De acuerdo con Aregional, al cierre del primer cuatrimestre de 2010, Quintana Roo o Morelos ya adjudicaron 88.5 y 79 por ciento de su presupuesto


Para el despecho Aregional, Puebla es de las entidades del país con un mayor rezago en la asignación de recursos federales presupuestados para desarrollo de obra pública en este 2019, con un avance de solo 28.1 por ciento al cierre del primer cuatrimestre.

Tlaxcala, en tanto, se ubicó entre los diez estados del país con la mayor cantidad de dinero adjudicado entre enero y abril del año en curso, con  39.8 por ciento de su presupuesto destinado a obra públca, por lo que se consideró como una de las entidades que más han contribuido a activar al sector de la construcción.

Aregional afirma que existe un rezago en la asignación del presupuesto federal, no hay licitaciones y por tanto las empresas dedicadas a realizar obra pública esta estancada.

Estados como Quintana Roo o Morelos ya adjudicaron – para el periodo que se reporta –  88.5 y 79 por ciento de su presupuesto en contratos para obra pública en el sector de la construcción, respectivamente.



El avance financiero del presupuesto público federal para obra pública y adjudicación de contratos reportó una media nacional de 16.2 por ciento. Estados como Ciudad de Mexico, Coahuila, Nayarit y Baja California apenas han invertido entre 1 y 8.5 por ciento de lo que les corresponde de presupuesto federal para obras.

Puebla, si bien supera la media nacional con un avance financiero apenas de 28.1 por ciento y Tlaxcala con 39.8 por ciento, hay entidades con una mayor ejecución, como ocurre en Quintana Roo, Morelos, Aguascalientes, Querétaro, Yucatán y Sonora reportaron un avance de entre 88.5 y 54.9 por ciento.

ARegional señala que en el primer trimestre de 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la construcción presentó una caída de 0.8 por ciento en relación con 2018, provocado por el incremento de los costos de producción, el aumento de la desconfianza del productor, el retraso de la entrega y ejecución del gasto federal en obras y la menor entrada de Inversión Extranjera Directa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *