El proyecto de venta centralizada de derechos, como los uniformes de los equipos de Liga MX, abre un nuevo frente que regular, los patrocinios visibles en las playeras.


La pandemia afectó las finanzas de los equipos de Primera División y ante esta situación, el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, reconoció a ESPN que una de las propuestas que analizan es que una sola marca vista a todos los equipos y con ello asegurar una mayor cantidad de ingresos a cada uno de los 18 clubes.

Esta situación tendrá que abrir la regulación que podría beneficiar o afectar a cada escuadra. Francisco San José, Catedrático de mercadotecnia deportiva de la escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Anáhuac, señaló a ESPN Digital que en principio la idea puede beneficiar a cada uno de los equipos, ya que todos estarán recibiendo un porcentaje equitativo, pero primero tendrían que liquidar los acuerdos comerciales que existen entre las diferentes marcas de ropa que visten a cada una de las instituciones.

“Eso es un acuerdo benéfico. Los acuerdos tienen diferentes vigencias y hay acuerdos que terminen o si hay convenios vigentes y ver un poco en lo financiero. Es un tema legal complicado, pero hay posibilidad y la suma de todos generará más dinero de lo que pueden obtener por medio de las marcas”, expuso.

Para el especialista, el principal inconveniente está entre los clubes que año con año venden más playeras y para ello tienen que tener un bono que les genere más recursos en relación con los clubes que cuentan con menos aficionados en una venta centralizada de derechos, en este caso de los uniformes.

“Lo que se suele hacer es dividir todo en dos partes. Del cien por ciento por las ventas de playeras se parte en dos. Un porcentaje que es fijo para todos. Por ejemplo, un 70 por ciento se reparte entre todos, pero el otro 30 por ciento puede ser variable. Dependiendo del número de camisas vendidas, número de aficionados y otros factores se reparte. Los que vendan más ganan más del resto del porcentaje y los que menos venden, pues obtienen menos variables. La parte fija lo hace equitativo. Los que más aportan al negocio son los que reciben más”, aseveró.

Otro de los aspectos que genera controversia durante cada torneo es el número de patrocinadores que cada club exhibe en la tela del jersey. Mientras que León cuenta en su jersey a nueve patrocinadores, Chivas tiene a cinco. Esto podría generar un conflicto con los socios comerciales y ante esto deben regular el número de marcas que puede tener cada uno en su uniforme.

“En caso de ligas se tienen regulaciones y esto es como el número de patrocinadores que puede tener un equipo en la camisa. Con tema de pandemia y afectaciones económicas las ligas tomaron una posición más laxa y han reducido las restricciones en tema de patrocinios.

MLS liberó el tema de mangas, esto se debió a que debido a la pandemia los equipos pueden negociar con ciertos patrocinadores, pero son contados”, comentó. Por ejemplo, la NBA sólo permite un patrocinador en el jersey, mientras que los uniformes de la NFL solo es visible la marca que confecciona los uniformes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *