“El DIF es un organismo fundamentalmente asistencial, sus funciones son totalmente distintas e incompatibles a las de un Instituto para las Mujeres» dijeron las activistas.

El Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala (POET) recoge este día la reforma al artículo 2 del Reglamento Interno del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), por la que entra en vigor la incorporación del IMM al Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia del ayuntamiento de Tlaxcala, pese a la oposición y crítica de mujeres activistas.

En enero, organizaciones feministas criticaron la decisión del Cabildo del ayuntamiento de Tlaxcala de adherir el IMM al DIF municipal porque éste es una institución con naturaleza jurídica, planes y objetivos distintos a la necesidad de protección y garantía de los derechos de las mujeres y la perspectiva de género que contrastan jurídicamente con los derechos de la familia.

La reforma al artículo 2 refiere que ahora el Instituto Municipal de la Mujer forma parte del Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia, organismo público descentralizado de la Administración Pública Municipal.

LEER ADEMÁS: Congreso de Tlaxcala aprueba reforma a favor de la Justicia Abierta con lenguaje sencillo

En las modificaciones, el ayuntamiento incluyó el propósito de promover el desarrollo integral y bienestar de las mujeres, con base en la igualdad, equidad, desde la perspectiva de género y derechos humanos; erradicar por todos los medios la desigualdad, la discriminación y la violencia de género ejercida contra las mujeres del municipio de Tlaxcala.

Sin embargo, las activistas insistieron en enero que la adscripción es un retroceso para erradicar la violencia hacia la población femenina y emprender acciones de promoción de sus derechos humanos.

“El DIF es un organismo fundamentalmente asistencial, por lo que sus funciones son totalmente distintas e incompatibles a las de un Instituto para las Mujeres que busca, particularmente, erradicar la violencia; además, este sistema no es compatible con los tratados internacionales firmados por el país”, dijeron el mes pasado.

Hoy el POET recoge el acuerdo validado por el alcalde Jorge Corichi con los artículos transitorios sobre su entrada en vigor al día siguiente de su publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *