El colectivo realizó un recorrido por la vialidad para evaluar las condiciones para el uso de la nueva infraestructura por parte de los peatones


La intervención de la Avenida Juárez permitió el reacondicionamiento de banquetas, la inclusión de huellas podotáctiles para personas invidentes, la restricción para que vehículos no se estacionen sobre el área peatonal, entre otros temas,  por los que el colectivo A Pata dio una calificación de 7.5 –de 10 posibles– a la vialidad que hace cuatro años recibió 4.9 de puntaje.

El pasado fin de semana,  la organización realizó una Caminata de Evaluación Colectiva en la Avenida Juárez con el objetivo de definir la calidad peatonal de la obra recién remodelada cuyo costó fue superior a 107 millones de pesos, indicó Denisse Larracilla Razo, fundadora de “A Pata”.

En entrevista con URBANO PUEBLA, refirió que en este ejercicio hubo presencia de autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte (SMIT) de Puebla, así como representantes de las constructoras encargadas de la remodelación, que recibieron observaciones y se comprometieron a hacer  mejoras.

Con la Caminata de Evaluación se revisaron siete aspectos de la avenida: la accesibilidad, conectividad, legibilidad, seguridad personal, seguridad vial, así como el confort y la estética.  Todos estos elementos fueron valorados durante el recorrido de casi dos horas en las que los participantes realizaron ejercicios de conciencia con personas con alguna discapacidad, y algunos caminaron con los ojos vendados o muletas.

LAS MEJORAS

Los elementos positivos en la nueva vialidad son: reacondicionamiento de banquetas y guías para personas con discapacidad visual, la colocación de botes de basura, la restricción de estacionamiento de vehículos en banquetas, menos cambios de nivel en las banquetas lo que genera caminos contiguos, la instalación de bancas, así como la ampliación del espacio para peatones.

LOS ERRORES

Si bien se contempló la instalación de huellas podotáctiles para personas con discapacidad visual, esta infraestructura no advierte al peatón de su proximidad a los cruces viales o algunos otros obstáculos como maceteros, lo que pondría en riesgo la seguridad de los peatones.

Otro de los errores que detectaron, fue la falta de zonas de resguardo peatonal en los camellones, necesario para quienes no tuvieron tiempo suficiente para cruzar la avenida.

Finalmente es necesario comentar que uno de los objetivos de “A Pata” es generar un reporte sobre la calidad peatonal en las vialidades de la ciudad de Puebla con base a las evaluaciones colectivas que realizarán en este año, las cuales espera generen nuevas políticas públicas.

Es necesario mencionar que este medio dio cuenta que, apenas un mes después de la inauguración, la vialidad fue nuevamente intervenida para retirar unas lozas de mármol colocadas en la zona peatonal porque la gente se resbalaba, poniendo en riesgo su vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *