Pese a que no usan auto particular, la capital poblana destaca como una de las ciudades del país donde cerca del 70% del presupuesto de movilidad se canalizó a infraestructura para vehículos automotores.

Aunque la mayoría de poblanos realiza sus viajes al trabajo o a la escuela caminando o en transporte público, 69.3 por ciento del gasto federal en Movilidad se destina a mejorar vialidades para el tránsito de vehículos particulares.

De acuerdo al análisis Anatomía de la Movilidad en México: ¿Hacia dónde vamos? elaborado por la SEDATU, que ubica a Puebla en el segundo lugar en destinar mayor gasto federal por habitante en Movilidad, de 2008 a 2017 con 890.77 pesos.

Asimismo, destaca que la mayoría de la población 63 por ciento realiza viajes a la escuela a pie, 26 por ciento en transporte público y sólo un 8 por ciento en vehículo particular.

En el caso de “viajes al trabajo”, 38 por ciento de la población se desplaza en transporte público,32 por ciento caminando, 17 por ciento en vehículo particular y un 9 por ciento en bicicleta.

En ese sentido, precisa que la distribución del gasto federal en materia de movilidad se ejecutó: 69.3 por ciento para el automóvil particular o vialidades; 14.65 por ciento en redes hidráulicas o eléctricas.

En contraste el 10.66 por ciento se destinó a transporte público, caso en el que destaca la inversión de 4 mil 525 millones de pesos en el Sistema de la Red Urbana de Transporte Articulada (RUTA) cuyas deficiencias han sido ampliamente juzgadas por sus usuarios.

Un 2.83 por ciento de destino a mejoras en espacios públicos, 2.16 por ciento en espacios peatonales y sólo 0.4 por ciento en infraestructura ciclista.

En la infografía sobre dicho estudio, se refiere que la tasa de mortalidad de peatones disminuyó 9.4 por ciento, sin embargo, la de ciclistas aumentó en un 5.3 por ciento y la de motociclistas en hasta 16 por ciento de acuerdo a cifras de 2016 contenidas en el Informe sobre la situación de la seguridad vial 2017 del Secretariado Técnico Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Stconapra).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *