El Consejo Ciudadano de Derechos Humanos e Igualdad entre Géneros señaló vacíos legales que dificultan la aplicación de sanciones.


El Consejo Ciudadano de Derechos Humanos e Igualdad entre Géneros acusó que el Ayuntamiento de Puebla no aplica las sanciones estipuladas en el Código Reglamentario Municipal (Coremun) para los casos de acoso callejero y publicidad sexista.

Natalí Hernández Arias, presidenta del consejo, señaló que la falta de difusión sobre este tipo de medidas y los vacíos legales que aún existen, derivan en que la población no haga valer estas modificaciones legislativas.

Agregó que igualmente, cuando algún ciudadano presenta una denuncia, los funcionarios públicos desconocen los procedimientos y sus alcances, así como qué áreas deben ejecutarlos.

Puso como ejemplo que recientemente se presentó una denuncia contra la publicidad de una ferretería, que se promueve con imágenes de mujeres en ropa interior y al hacerlo, nunca se entregó un folio de seguimiento.

Mencionó que al buscar información sobre la misma, los funcionarios de la Secretaría municipal de Infraestructura trasladaban el caso a distintos departamentos hasta llegar al área de “anuncios”, que finalmente respondió que no se había procedido contra la empresa porque había iniciado un juicio de amparo.

Refirió que en el caso del acoso callejero, las autoridades sólo toman en cuenta las 36 horas de arresto y las multas, que van de 150 a mil 500 unidades de medida y actualización; pero evitan los cursos de reeducación para infractores.

Tampoco hay conciencia de qué autoridades pueden recibir las denuncias y hacia qué áreas de la Comuna deben canalizarse las denuncias.

Ante ello, pidieron que la administración encabezada por Claudia Rivera Vivanco dé seguimiento a estas modificaciones hechas al final del gobierno de Luis Banck Serrato y emprenda campañas de difusión para que la población haga valer sus derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *