La titular de la Secretaría de Turismo, Martha Ornelas estimó que, para este 2022, la temporada deje ingresos por 80 millones de pesos y la llegada a Puebla de 100 mil turistas gastronómicos. 

Más de 54 mil platos de Mole de Caderas se espera servir en Tehuacán, Puebla en este 2022, a partir del 12 de octubre que se realizará la primera matanza de chivos en Hacienda La Carlota.

Este manjar de la cocina poblana, elaborado con ingredientes de temporada, principalmente chivo y  «guaje», generará la atracción de turismo nacional e internacional que ansía degustarlo.

Según Iñigo García Manzanares, productor de la carne y huesos que se usan para el guiso, podrían sacrificar hasta 6 mil cabezas, cifra de la última matanza prepandemia.

Con cada chivo sacrificado, una cocinera o restaurante puede preparar entre 9 a 10 platos de Mole de Caderas o huaxmole, como también se le conoce.

En una conferencia de prensa ofrecida en el Museo del Ejército en la capital poblana, la titular de la Secretaría de Turismo, Martha Ornelas Guerrero recordó que, el Mole de Caderas es la segunda temporada gastronómica más importante en la entidad.

Señaló que, después de los Chiles en Nogada, la venta de mole es la que más turismo y derrama económica general. Estimó que, para este 2022, la temporada deje ingresos por 80 millones de pesos y la llegada a Puebla de 100 mil turistas gastronómicos. 

A la par, el regidor del Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Tehuacán, Carlos Palma Marín sostuvo que se busca garantizar que cada plato de Mole de Caderas que se sirva en la ciudad sea con carne certificada, es decir, de chivo auténtico que se crió conforme lo marca la tradición: con hiervas y sales de la región mixteca.

Y es que Iñigo García Manzanares hizo hincapié en que la carne del chivo de la matanza es distinta a cualquier otro que no se cría conforme a la costumbre. Tiene un color rojo muy obscuro y un sabor más fuerte.

También detalló que para que sea un auténtico Mole de Caderas, es necesario usar esta carne pues es totalmente «orgánica» porque a los animales no se les da algún suplemento o alimento para que engorde.

Finalmente es necesario señalar que el Festival de la Matanza, dónde se hace una representación de la ceremonia prehispánica, se efectuará el 14 de octubre con la presencia del gobernador, Luis Miguel Barbosa en Hacienda La Carlota de Tehuacán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *