Necesaria la creación de códigos de ética empresarial para evitar el consumo y la explotación sexual y laboral de mujeres en los procesos de industrialización.


El Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C. documentó que el comercio sexual creció con la instalación de la empresa automotriz Audi en San José Chiapa, Puebla, y los límites del municipio de Huamantla.

Emilio Muñoz Berruecos, coordinador del programa de género y derechos humanos de esta asociación civil, señaló que históricamente los procesos de industrialización traen consigo problemas y desigualdad social, el incremento de delitos y la cosificación de las personas: “los cuerpos de las mujeres se vuelven mercancía y el de los hombres en mano de obra sin derechos laborales”.

Ante esto y el anuncio del gobierno estatal de conformar con el estado de Puebla una Zona Económica Especial con asentamiento industrial, Muñoz Berruecos y Alejandra Méndez, directora del Centro, opinaron que es necesario que se obligue a las empresas a crear códigos de ética empresariales para la prevención de los delitos de trata de personas laboral y sexual.

No es que sea malo que las empresas vengan, ni que los proyectos o mega proyectos se desarrollen, lo que es grave es que no haya condiciones claras de cómo vienen a instalarse, y que se siga viendo a las problemáticas de manera aislada, porque la devastación ambiental no es un tema único, sino que está relacionado con otras formas de violencia que están ocurriendo en el estado; la trata de personas es un problema estructural que toca a las empresas, a las condiciones en las que se instalan, la desigualdad social y la escasez laboral, por ejemplo”, acotó Alejandra Méndez Serrano.

Incluso en el Plan Estatal contra la Trata se habla de cómo el gobierno, además de favorecer el crecimiento empresarial e industrial, debe generar procesos de disminución de la trata con fines laborales y sexuales, refirió Emilio Muñoz Berruecos.

Es necesario repensar el Estado y el desarrollo del Estado como una serie de problemáticas y de necesidades sociales, no de manera aislada o favoreciendo a un solo sector. Hemos visto que la instalación de zonas industriales detona el consumo de la prostitución y por tanto de la explotación sexual, urge que el estado fortalezca los mecanismo educativos de prevención”, señalaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *