Recordaron que el PMUS es un instrumento de planeación que establece siete subprogramas, 19 estrategias y 109 líneas de acción a desarrollar por el ayuntamiento de Puebla en los próximos 10 años para garantizar movilidad sustentable en la ciudad.

17 organizaciones pertenecientes a Transporte Digno Puebla exigieron al ayuntamiento de Puebla dar continuidad al Programa de Movilidad Urbana Sustentable (PMUS), aprobado en 2017, que contiene diferentes acciones a desarrollar para mejorar las condiciones de movilidad, seguridad vial y accesibilidad en la capital.

En rueda de prensa, representantes de dicha organización señalaron que si bien recientemente se llevaron a cabo mesas de trabajo para generar estrategias de seguridad vial es necesario sumar también el trabajo que hizo la administración pasada con la creación del PMUS.

Recordaron que el PMUS es un instrumento de planeación que establece siete subprogramas, 19 estrategias y 109 líneas de acción a desarrollar por el ayuntamiento de Puebla en los próximos 10 años para garantizar movilidad sustentable en la ciudad.

La aplicación de dicho plan pretende reducir en 50 por ciento los heridos y víctimas mortales por incidentes viales, en 20 por ciento las emisiones atmosféricas ocasionadas por fuentes móviles y en 15 por ciento el número de viajes diarios en vehículos automotores privados, así como incrementar en 150 por ciento el número de viajes diarios en bicicleta en un periodo de cinco años.

Por ello, aseguraron que harán llegar los documentos pertinentes a la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco; al presidente de la Comisión de Movilidad, Eduardo Covián Carrizales; a la secretaria de Turismo, Lirio González; a la titular de la SSPTM, Lourdes Rosales Martínez; al secretario de Infraestructura, José Israel Román Romano, a la secretaria de Desarrollo Urbano, Beatríz Martínez Carreño.

Al titular de la secretaria de Administración, Leobardo Rodríguez; del IMPLAN, Gerardo Ríos y de Comunicación Social, Armando Rocha para darle seguimiento al PMUS, pues consideraron que sus atribuciones no sólo le competen a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).

“La movilidad es un tema transversal, por eso daremos un puntual seguimiento y observación de que el municipio verdaderamente cumpla con los objetivos aprobados en el Plan Movilidad Urbana Sustentable”, concluyeron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *