Se contó con la participación de dependencias federales y estatales.
El sitio Puebla de BASF y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizaron, por octava ocasión consecutiva, el Macro Simulacro de Emergencia Mayor en el Día Nacional para la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas (DINAPREQ), en el que participaron empleados de la compañía en coordinación con dependencias federales y estatales.

En la realización de este simulacro también se contó con la participación de la brigada de emergencia de BASF sitio Puebla, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Policía Estatal, Cruz Roja, el H. Cuerpo de Bomberos Estatal y Municipal, Protección Civil Estatal y Municipal, del Programa de Ayuda Mutua Industrial (PAMI), el Servicio de Urgencias Médicas Avanzadas del Estado (SUMA), el C5 Complejo Integral de Seguridad Pública del Estado, entre otras instituciones.

Al evento asistió la Encargada de Despacho de la Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el Estado de Puebla, María Elizabeth Pérez Castillo; el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Puebla, Luis Antonio Jiménez Kuri y el Subprocurador de Inspección Industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Carlos Miguel Valdovinos Chávez.

El simulacro de emergencia mayor inició cuando un grupo de contratistas que se encontraba realizando trabajos de mantenimiento en una pipa, abrieron la válvula de fondo y el remanente generó un derrame de Diisobutileno al suelo, provocando una exposición a los vapores del material peligroso y generando que una de las personas presentara síntomas de intoxicación, mientras otra persona activó inmediatamente la alarma local.

Mientras tanto, un grupo de trabajadores que se encontraba realizando labores en un puente de energía dentro del sitio, escucha la alarma y al intentar evacuar, algunos de sus integrantes sufren una lesión en una extremidad lo que les impide concretar la evacuación.

Los brigadistas de primeros auxilios y rescate en alturas fueron alertados con la alarma general y respondieron al llamado. El grupo de brigadistas ingresó a controlar la fuga y un segundo grupo inició el rescate en alturas. Después de atender la fuga y realizar el rescate de los lesionados, se suscitó un incidente adicional debido a una sobrepresión en una tubería produciendo una fuga mayor, la cual fue controlada también por la brigada.
Como consecuencia de la cantidad de material derramado, se generó una atmósfera explosiva que al encontrarse con una fuente de ignición provocó un incendio, el cual fue combatido con 4 líneas de bomberos, activando así la brigada contra incendios.

El simulacro concluyó cuando el comandante de la brigada informó la situación al Cuarto de Emergencia donde el Coordinador de Respuesta a Emergencia Mayor activó el protocolo, solicitando el apoyo externo del Heroico Cuerpo de Bomberos estatales y municipales, así como el de la Cruz Roja, PAMI, Protección Civil, Grupo SUMA, SEDENA y el C5 para el control total de la emergencia.
Durante el desarrollo del ejercicio, en el que participaron alrededor de 80 personas, se evaluó el desempeño de la brigada de BASF para atender la emergencia, la eficacia de la comunicación entre el personal operativo, el actuar de cada una de las instituciones que atendieron la emergencia y el uso adecuado del equipo.

Durante los más de 50 años que tiene de operar el Sitio Puebla de BASF no se ha registrado una emergencia mayor, dado que sus programas de seguridad contemplan la permanente y constante capacitación y actualización de técnicas del personal para enfrentar una situación como la simulada este día.

Con actividades como ésta, BASF confirma que es una empresa segura para trabajar y refuerza su compromiso con la seguridad de sus colaboradores como una prioridad en sus procesos diarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *