Los asuntos se atienden en instancias como el DIF, Comisión Estatal de Derechos Humanos, y la Secretaría de Educación Pública.


A unos días de concluir el año 2018, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Patricia López Aldave informó que atienden ocho casos de maltrato infantil, principalmente por agresiones físicas, perpetrados en los municipios de Santa Ana Nopalucan, Huamantla y Apizaco.

En entrevista, la funcionaria estatal explicó que estos casos están siendo atendidos por el Sipinna en coordinación con otras instancias como lo son el DIF, la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), además de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

Explicó que en el caso de la intervención de la autoridad educativa, se debe a que en las escuelas ha quedado de manifiesto algunos casos de maltrato infantil, por lo que la misma población escolar denuncia los hechos que son turnados al Sistema Estatal de Protección y a partir de ahí canalizados a las diferentes dependencias para su atención.

En ese sentido, López Aldave comentó que “interviene en algunas casos la Secretaría de Educación al ser localizado en el interior de las escuelas, esto es un paso grande que se ha dado porque antes en las escuelas no se hablaba de esto, ni los padres, ni los maestros, ni los alumnos; ahora los niños dicen lo que pasa, entonces los profesores acuden a las instancia competentes para su atención”.

Precisó que los ocho casos de maltrato infantil fueron localizados en los municipios de Santa Ana Nopalucan, Huamantla y Apizaco, y en la mayoría hubo agresiones físicas y otro tipo de abusos contra niños y niñas que ya están recibiendo atención médica, psicológica, asistencial y legal.

“Son temas que debemos salvaguardar la integridad de los menores, si se están atendiendo y no únicamente el Sipinna, las instituciones del Gobierno del Estado lo están haciendo desde su ámbito de competencia para poder lograr erradicar este tipo de actos; es un trabajo complicado porque se trata de maltrato infantil, golpes, abusos, por eso es que pedimos a gritos que la ciudadanía denuncie cualquier caso que vea y sobre todo que escuchemos a las niñas y niños porque ellos no mienten los que no escuchamos somos los papás, los adultos que no creemos en ellos, cuando ellos tienen algún síntoma debemos tomarlo en cuenta”, subrayó la funcionaria.

Además, enfatizó que en esa causa están colaborando con organismos como la UNESCO, la UNICEF, o la ONU, además del Sipinna nacional, a través de acercamientos con padres de familia, maestros, y tutores, para que formar conciencia respecto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como sus obligaciones, además de fomentar la cultura de la denuncia para lograr disminuir los casos de maltrato infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *