Este sábado aterrizó en México el primer vuelo proveniente de China que se considera la ruta internacional directa más larga de la historia de la aviación civil de dicho país asiático, y que reduce a la mitad el tiempo de conexión entre ambos países.

La aerolínea China Southern Airlines dio el banderazo de inició a la conexión aérea directa desde la ciudad suroriental Shenzhen con Ciudad de México.

La ruta cubre un trayecto de más de 14 mil kilómetros y será operada dos veces por semana por un avión Airbus 350, según precisó la agencia de noticias Xinhua.

Esta ruta aérea supera los 12 mil 878 kilómetros que significa el vuelo directo entre la ciudad china de Cantón con Nueva York, en los Estados Unidos, por lo que es ya, la más largas del mundo.

Vuelo China-México reduce a la mitad la conexión

La duración total del vuelo es de unas 16 horas, acortando así considerablemente el tiempo de vuelo entre China y México, el segundo socio comercial del país asiático en América Latina.

El viaje de vuelta a China hará una pequeña escala de unos 30 minutos en Tijuana, en el noroeste del país norteamericano.

Una de las primeras pasajeras de este vuelo inaugural fue la vendedora china Zhang Jing, relató que antes viajaba a México vía Europa, Estados Unidos o Japón y que podía tardar hasta 30 horas en llegar al país latinoamericano.

«La apertura de este vuelo directo ahorra en gran medida el tiempo de viaje, más práctico para que la empresa lleve a cabo negocios en México y otros países latinoamericanos», agregó.

El secretario (ministro) de Turismo de México, Miguel Torruco, consideró que la conectividad aérea impulsa la actividad turística, pues facilita los desplazamientos de turistas por todo el mundo.

Por su parte, el embajador de China en México, Zhang Run, sostuvo que la apertura del vuelo directo entre ambas naciones tiene tres significados importantes.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Te recomendamos leer además: México aumenta aranceles temporales de hasta 50% a China y países sin tratado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *