Entre 2019 y 2025, la matrícula de alumnos que estudian la carrera de Infantería de Marina en la Heroica Escuela Naval ha incrementado en un 33%. Esta carrera prepara a los cadetes para realizar operaciones tanto en tierra como en mar, especialmente en la lucha contra el crimen organizado, una de las principales funciones que realiza la Secretaría de Marina (Semar).
La formación de los cadetes combina instrucción académica con entrenamiento naval-militar, en el que aprenden desde el uso de armas hasta técnicas de inteligencia e investigación para ejecutar operativos de seguridad. Con un plan de estudios que incluye al menos 26 materias militares, esta carrera se ha consolidado como una de las más completas, enfocada en la gestión de operaciones de seguridad en diversos ámbitos: tierra, mar y aire.
El teniente Roberto Omar Hernández Montiel, jefe de la sección académica de materias militares del Cuerpo de Infantería de Marina, destacó el crecimiento de la carrera: «Cuando ingresé en 2008, fuimos 27 cadetes, y ahora hemos visto un aumento considerable en las filas de egresados», dijo. Actualmente, la carrera ha atraído a más jóvenes mexicanos, con una notable inclusión de mujeres, como lo refleja el testimonio de la cadete Alvarado Hernández, quien destacó el aumento del personal femenino en los últimos años.
Dayana Naomi Robles Flores, cadete de quinto año, también compartió su experiencia, comentando que desde joven se sintió atraída por las operaciones de la Secretaría de Marina y soñaba con ser parte de este importante cuerpo. «Me enorgullece ser parte de este grupo y aportar mi granito de arena para que México sea un lugar seguro», expresó Robles.
El crecimiento en la matrícula y la inclusión femenina reflejan la relevancia y el prestigio que sigue ganando la carrera de Infantería de Marina, un pilar fundamental de las operaciones de seguridad en México.
Con información de El Sol de México
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala