El pleno de la Cámara de Diputados discutirá esta semana las leyes en materia de obras y adquisiciones públicas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum que, entre otros aspectos, prevén la eliminación del sistema Compranet para crear en su lugar la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada morenista en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, anticipó intensas jornadas para desahogar dichas iniciativas.
“Esta semana que inicia, en la Cámara de Diputados vamos a analizar, votar y, en su caso, aprobar las leyes de Obras Públicas; Adquisiciones; Austeridad Republicana; entre otras. Se esperan jornadas intensas, que siempre serán atendidas con profesionalismo, compromiso y buen ánimo”, señaló en un mensaje en redes sociales.
Con los votos de Morena y aliados a favor, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados aprobó el pasado jueves el proyecto de reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, luego de que los legisladores del PAN denunciaron el incumplimiento de los plazos legales para distribuir los dictámenes y pidieron por ello suspender la reunión, sin conseguirlo, por lo que se levantaron de la mesa.
El presidente de la comisión legislativa, Ricardo Mejía, defendió el proyecto y la decisión de eliminar Compranet, al subrayar que “la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas es una herramienta innovadora que materializa los principios de transparencia y máxima publicidad”, garantizando el acceso inmediato, imparcial y eficiente a la información.
La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum busca establecer un marco jurídico para regular las contrataciones públicas y garantizar que ningún servidor público o particular pueda beneficiarse con recursos que deben ser utilizados en favor de la población.
Se prevé además restringir la celebración de contratos por parte de las dependencias y entidades con personas que hayan incurrido en la comisión de prácticas monopólicas absolutas, tengan incumplimiento reiterado de sus obligaciones contractuales, o bien, cuenten con socios o asociados inhabilitados, lo que evita la participación de testaferros para elevación de la ley.
Con información de Milenio
Para más noticias sobre la Nación
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.