Madres buscadoras expresan enojo y frustración al entrar al rancho Izaguirre; denuncian que “está todo barrido”
Mientras la periodista caminaba por el rancho Izaguirre se veían cientos de medios de comunicación caminado también en el sitio
Noticias México | Puebla
Mientras la periodista caminaba por el rancho Izaguirre se veían cientos de medios de comunicación caminado también en el sitio
Las madres buscadoras y familias de personas desaparecidas del colectivo Voz de los Desaparecidos marcharon de FGE al Zócalo de Puebla.
Puebla es la novena entidad con el mayor número de desapariciones de niñas y mujeres con un promedio de mil casos.
Participaron en los trabajos: "Buscadores de Paz", "Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas" y "Colectivo Rocío Limón".
Las madres buscadoras organizadas reiteraron que conocen los riesgos que lleva realizar su labor en México.
Otras entidades que registraron ataques contra grupos de buscadoras son Baja California, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Sonora y Zacatecas
Fue este lunes 17 de junio cuando Adrián LeBarón informó de la desaparición de Ceci Flores, solicitando la ayuda de la SEGOB
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información adicional sobre la desaparición de Ceci Flores.
#VotaXUnDesaparecidx busca que las personas que piensan anular su voto el 2 de junio se sumen a la visibilización de desaparecidos.
En un país con más de 100 mil personas desaparecidas, las madres buscadoras son el constante recordatorio de no bajar la voz.