Puebla y Tlaxcala lejos de garantizar trabajo digno; más de 1.3 millones no tienen empleo: ACFP
En Puebla 2.1 millones de personas trabajan, pero lo hacen desde la informalidad y el autoempleo.
Noticias México | Puebla
En Puebla 2.1 millones de personas trabajan, pero lo hacen desde la informalidad y el autoempleo.
Donde se perdieron puestos durante el mes pasado fue en los sectores de la agricultura, la industria de la transformación, los transportes y las comunicaciones.
Esto significa que siete de cada 10 mujeres trabajadoras lo hace fuera de los marcos legales que garanticen sus derechos laborales básicos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó esta mañana que en abril de 2023 Tlaxcala generó 621 nuevos puestos de empleo formal
Tlaxcala es la cuarta entidad a nivel nacional con la mayor recuperación del empleo asegurado en el IMSS, con aumento del 8%.
Un 56% de los trabajadores formales en Puebla y Tlaxcala tienen un salario insuficiente para comprar la canasta alimentaria básica.
Luego de la primera gran crisis de la pandemia, Tlaxcala fue la 6a entidad con mejor recuperación del empleo; Puebla se ubicó en el sitio 19
El primer informe de Indeed y Glassdoor mostró que las preocupaciones de los trabajadores este 2023 se centrarán en la falta de empleo y la creciente inflación
A nivel nacional el comportamiento fue positivo con aumentos a tasa mensual de 0.5 por ciento y anual de 3.8%.
Del estudio se desprende que Tlaxcala forma parte de las cinco entidades del país entre las nueve analizadas, con la mayor brecha salarial de genero.