CRÓNICAS DE BANQUETA: La calle de Regina del Centro Histórico de la CDMX
Esto es solo una parte de todas las historias y las cosas que se pueden ver en la calle de Regina.
Noticias México | Puebla
Esto es solo una parte de todas las historias y las cosas que se pueden ver en la calle de Regina.
No se sabe a ciencia cierta el origen del nombre, pero si sabemos que hay que tener cuidado para que no nos lleve la Julia.
Fue la Montaña Rusa más grande de toda América Latina de ese tiempo, y fue hecha de madera.
Oficio noble y entrañable, hoy es raro encontrar a un afilador en las calles, sobre todo en las grandes urbes, donde solía transitar periódicamente.
Los primeros serenos se documentan en el año 1715, creándose el cuerpo de serenos el 12 de abril de 1765.
Cuando la gente pasa cerca de ellos es común escuchar como alguien supuestamente gana el juego y se lleva grandes cantidades con solo apostar 100 pesos.
Primero estuvieron en la calle que desemboca al Templo Mayor. Luego, fueron cambiados frente al Monte de Piedad.
Son personas que en ciertos lugares a gritan los atributos que tiene un determinado producto.
A veces asustando a los niños, pero alegrando a los papas de los niños, porque con él se podía tener unos vasos y unos platos nuevos.
No hay lugar donde no se encuentre un globero, ya sea en parques, centros históricos, alamedas, quioscos, plazas comerciales, zócalos y hasta afuera de las escuelas.