Mujeres y niñas de Puebla y Tlaxcala sufren ciberacoso desde perfiles falsos: INEGI
En Puebla y Tlaxcala Un 45.4% y 40.6% de usuarias de redes sociales e internet, experimentaron contacto con usuarios con perfiles e identidades falsas
Noticias México | Puebla
En Puebla y Tlaxcala Un 45.4% y 40.6% de usuarias de redes sociales e internet, experimentaron contacto con usuarios con perfiles e identidades falsas
Covarrubias consideró la penalización de dos y hasta ocho años de prisión y multa de hasta 576 días de salario a quien practique el grooming o ciberacoso.
Cabe recordar que en fechas recientes se incrementó el robo de cuentas de WhatsApp de ciudadanos, entre ellos diputados y periodistas
Es Tlaxcala uno de los 10 estados con mayores cifras de acoso cibernético, de acuerdo con un “Análisis de indicadores de la violencia en internet contra adolescentes”
El tiempo para presentar una denuncia por ciberacoso disminuyó al pasar de 120 a 52 minutos en promedio.
Se advierte que en el estado de Puebla 18.6% de las personas usuarias de internet experimentó alguna situación de ciberacoso.
Las personas menores de edad deben conocer que la información que se sube a Internet es pública y se propaga velozmente
El Inegi levantó la encuesta entre personas de 12 y más años usuarias de internet durante octubre de 2019 y noviembre de 2020.
Se penalizará con hasta 6 años de prisión y con una multa de 89 mil 620 pesos a quienes difundan imágenes sexuales sin el permiso de la persona involucrada.
Es la Ciudad de Puebla donde se registra el mayor número de víctimas entre 2019 y 2020, siendo mujer un 80% de víctimas.