INAOE | Ciencia y arte para celebrar el Día del Asteroide 2023 en Puebla
El Día del Asteroide se lleva a cabo en el aniversario de Tunguska y para apoyar este movimiento se organizan, en todo el mundo, eventos grandes y pequeños.
Noticias México | Puebla
El Día del Asteroide se lleva a cabo en el aniversario de Tunguska y para apoyar este movimiento se organizan, en todo el mundo, eventos grandes y pequeños.
Si las condiciones climatológicas lo permiten, gozaremos de un par de lluvias de meteoros, las Ariétidas y las Bootidas.
El nombre Luna de Fresa de este espectacular suceso, está relacionado con la cosecha de fresas que se da en el hemisferio norte.
El mes de abril nos invita a gozar de algunos objetos del famoso catálogo Messier, como M 104 y M 3, una galaxia y un cúmulo globular, respectivamente
Esta caída de meteoros no es de las más espectaculares, pues solo contará con un máximo de 6 fugaces por hora.
Para el segundo mes del 2023, antes de iniciar con los eventos astronómicos, vamos a recordar algunas alineaciones planetarias.
El cometa se distingue de las estrellas por sus colas de polvo y partículas energizadas, así como por la brillante coma verde que lo rodea.
Esta semana dio inicio en Tonantzintla la decimoquinta edición de la Escuela de Astronomía Observacional para Estudiantes Latinoamericanos (Esaobela).
El año que inicia estará lleno de eventos astronómicos, entre las que figura un eclipse anular de Sol, las ocultaciones de los planetas Marte y Júpiter
La primera Luna llena de enero coincide con las noches más largas y frías del año, un momento que las manadas de lobos aprovechan para cazar.