CFE debe dar a conocer las quejas recibidas por “apagones” y el presupuesto para atenderlos: INAI
CFE respondió que la información está disponible en los registros del año 2023 a julio de 2024, desglosada por estado y municipio
Noticias México | Puebla
CFE respondió que la información está disponible en los registros del año 2023 a julio de 2024, desglosada por estado y municipio
La sequía extrema suspende o merma la capacidad de generación de las hidroeléctricas en medio de apagones a nivel nacional.
“A las 18:47 del 9 de mayo de 2024, el Sistema Interconectado Nacional, pasa a Estado Operativo de Emergencia”, señala la alerta del Cenace.
Las zonas más afectadas son: Vista Hermosa, Constituyentes, Cinco Bosques, San Rafael, San Lorenzo, Colonia Tehuacán, San Pedro y Mayorazgo.
Tras dos días de apagones en varios estados de México, el presidente Andrés Manuel aseguró que es un asunto que ya atiende su gobierno.
Ante nuevos apagones registrados este 08 de mayo reportados por usuarios de redes sociales, Cenace declaró alerta en el sistema eléctrico.
Los apagones iniciaron después de las 17 horas en diferentes puntos del país por sobre demanda de energía y la onda de calor.
Equipos de expertos visitaran el lunes los condados de Martin, Johnson, Daviess y Monroe para analizar los daños de las tormentas y tornados.
Debido a que no había energía eléctrica tampoco hubo servicio de alumbrado público entre las 4 y 5 de la mañana de este jueves.
De las semanas 25 a la 35, que comprenden del 21 de junio al 5 de septiembre, se esperan los momentos más críticos del año por mayores temperaturas.