Los estados con mejores puntuaciones son: Yucatán (0.45); Aguascalientes (0.44); Zacatecas (0.44); y Campeche, Querétaro, Coahuila y Baja California con 0.43 cada uno.
De acuerdo con el Índice de Estado de Derecho en México elaborado por World Justice Project (WJP), Puebla es el quinto estado con la más baja puntuación del país al reprobar varios tópicos de la evaluación. En tanto Tlaxcala ocupa el lugar número 13 del país.
Los ocho factores evaluados por la organización mundial son: Limites al Poder Gubernamental, Ausencia de Corrupción, Gobierno Abierto, Derechos Fundamentales, Orden y Seguridad, Cumplimiento Regulatorio, Justicia Civil y Justicia Penal.
El documento, presentado hoy en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, alerta que el país está reprobado a nivel nacional, con un promedio de 0.39 puntos, en una escala que oscila entre 0 y 1, donde 1 indica la máxima adhesión al Estado de Derecho; y su peor calificación se da en el factor “ausencia de corrupción” que considera el uso del poder público para obtener un beneficio privado, en los poderes ejecutivo, legislativo, y judicial locales, así como en el sistema de seguridad y procuración de justicia. Además, destaca, que todos los estados están muy lejos de la puntuación perfecta.
Las 5 entidades peores calificadas por el índice son, en este orden, Guerrero, que es gobernado por el PRI; Baja California Sur del PAN; Estado de México del PRI; Sonora del PRI, y Puebla del PAN. Es decir, tres estados con Gobernador priista y dos con mandatario panista.
Los estados con mejores puntuaciones son: Yucatán (0.45); Aguascalientes (0.44); Zacatecas (0.44); y Campeche, Querétaro, Coahuila y Baja California con 0.43 cada uno.
Es necesario destacar que “ningún estado llega a una calificación perfecta; de hecho, la puntuación más alta es de 0.45, lo cual implica que todos los estados tienen retos importantes por delante”.
El Índice del World Justice Project utilizó información de primera mano para capturar las voces de miles de personas en zonas urbanas y rurales en los 32 estados del país; así como más 600 variables generadas a partir de las respuestas a una encuesta aplicada a población general a 25 mil 600 personas, de las respuestas a encuestas aplicadas a más de mil 500 abogados y expertos en derecho penal, derecho civil, derecho laboral, y salud pública, y de información generada por otras instituciones.
Puebla, sin respeto a derechos fundamentales ni justicia penal
El estado de Puebla, solo aprobó en uno de los 8 factores evaluados. En todos los demás tuvo calificaciones por debajo del promedio nacional, siendo las tres peores posiciones en: Derechos Fundamentales ubicándose como el tercer estado del país con la peor puntuación (0.44),
En Justicia Penal, la calificación fue de 0.31 ubicándola en el tercer lugar nacional con la peor evaluación. En justicia Civil se identificó como la cuarta entidad peor evaluada con un puntaje de 0.32. En materia de Gobierno Abierto, la posición que ocupó es como el sexto más reprobado (0.34), mientras que en Limites al Poder Gubernamental, se posicionó en las séptima posiciona nacional con apenas 0.38.
El único factor aprobado fue el de Cumplimiento Regulatorio, no obstante su puntaje es de apenas 0.40.
Tlaxcala, reprueba en Gobierno Abierto y Cumplimiento Regulatorio
En el caso del estado de Tlaxcala, obtuvo mejores calificaciones; no obstante esta en la orilla del rango naranja del ranking de las 32 entidades del país, a punto de caer en la franja roja donde esta Puebla, junto a otras diez entidades.
En el caso de Gobierno Abierto se ubicó a la entidad tlaxcalteca en la posición número dos del país con un puntaje de 0.29; mientras que en Cumplimiento Regulatorio fue la cuarta del país con la peor evaluación con 0.29.
Para leer el reporte completo: https://worldjusticeproject.mx/wp-content/uploads/2018/10/Letter-Size-ScoresRankings.pdf
(Con información de Sinembargo)