Para revertir los daños ocasionados por la contaminación desde hace cuatro años en el Río Zahuapan, en Tlaxcala, voluntarios emprendieron acciones de limpieza.

Pamela González, junto a su equipo de voluntarios, recoge la basura que alberga el Zahuapan, y también realiza jornadas de concientización con niños, adolescentes y adultos.

Ante la preocupación por el deterioro del Río Zahuapan, Pamela González fundó Granito a Granito, iniciativa que busca limpiar zonas afectadas.

En entrevista para Escenario Tlaxcala, la activista dijo que el objetivo del proyecto se centra en la recuperación de residuos sólidos que son desechados al Río Zahuapan, aunque son conscientes de que también existen contaminantes químicos provenientes de descargas residuales.

En esa línea, señaló que la limpieza de basura es una tarea al alcance de la organización, ya gran parte de los residuos recogidos son reciclables. Además de recolectar la basura que alberga el Zahuapan, también realiza jornadas de concientización con niños, adolescentes y adultos.

Asimismo, Pamela externó que el proyecto ha abarcado varios municipios, con un enfoque principal en la capital de Tlaxcala.

De igual manera, dio a conocer que durante su gestión como directora de Ecología en Texoloc, Pamela se preocupó especialmente por el impacto de la contaminación en las zonas de cultivo cercanas al río, de ahí la necesidad de reflexionar, compartir y emprender acciones de saneamiento.

Granito a Granito recibe voluntarios de todas partes, incluyendo estudiantes de secundaria y personas de otras ciudades como Morelos, Pachuca y Puebla, quienes comparten la preocupación por la cuenca del Zahuapan.

Las jornadas de saneamiento se realizan al menos una vez al mes, con convocatorias previas y recorridos para evaluar el estado del tramo a limpiar.

Durante las jornadas, los voluntarios reciben capacitación sobre seguridad y educación ambiental. Se dividen en grupos para recolectar diferentes tipos de materiales reciclables como vidrio, aluminio, cartón y papel, que luego son llevados a centros de reciclaje. Los fondos obtenidos se utilizan para adquirir materiales para futuras faenas.

Granito a Granito implementa medidas de seguridad para evitar infecciones y otros riesgos durante las limpiezas.

«Utilizamos goggles de acrílico, cubrebocas, guantes y protección adecuada para los voluntarios», comenta Pamela.

La organización se enfoca principalmente en la limpieza de las orillas del río, donde el agua contaminada es menor, pues son conocedores de las afectaciones en la salud que puede provocar la constante exposición a este depósito de agua.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *