Dulce Mildred Sainz indicó que en la entidad se registran 15 denuncias semanales y que hace falta capacitación para atender y no revictimizar a afectadas

En Puebla se registran semanalmente 15 denuncias de violencia vicaria, por lo que a pesar de la existencia de una Ley Vicaria, recientemente aprobada por el Congreso del Estado, el delito no cesa, así lo señaló la presidenta nacional de la Colectiva de Amorosas Madres Contra la Violencia Vicaria (Cam-Cai), Dulce Mildred Sainz.

Entrevistada afuera de la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Género de Puebla, la activista añadió que este día la diputada federal poblana de Partido Morena, Julieta Vences, pasará en comisiones de la Cámara baja la Ley Vicaria para que se aplique a nivel nacional.

Señaló que Puebla sufra una falta de capacitación del personal de las agencias del Ministerio Público para atender a las víctimas de violencia vicaria, quienes siguen siendo revictimizadas.

Junto a Mildred, Jhanet Casillas Caballero, quien vive en San Martín Texmelucan, denunció que, desde mediados de octubre, su exesposo, con quien compartía la guarda y custodia de sus dos hijos, se los quitó tras una visita dominical.

Jhanet refirió que fue denunciada por su expareja para quitarle la guardia y custodia de sus hijos como forma de venganza.

Junto a ellas, el abogado Arturo Manuel López Ramírez, uno de los redactores de Ley Vicaria, interpuso en el órgano dependiente de la Fiscal General del Estado (FGE) una denuncia por violencia vicaria en contra de un hombre de San Pedro Cholula.

Dijo que, por miedo, su representada está escondida en otro estado con sus dos hijas menores de ocho años, refiriendo que es un caso complicado al tener de por medio una denuncia por violación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *