Legalizar el aborto, el pendiente de la lucha feminista en Puebla, señala Natalí Hernández Arias fundadora de CAFIS

El feminismo es un movimiento social vivo, que cada día crece con nuevas miradas y que, en breve, logrará sacar del Código Penal de Puebla la pena de prisión para las mujeres que decidan abortar, consideró Natalí Hernández Arias, directora de la asociación civil Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS) y fundadora de la Campaña Aborto Legal Puebla.

Para la activista nadie mejor que las mujeres para analizar el aborto y para decidir cuándo es el momento propicio para ser madres y cuando no hay condiciones para ello.

Con más de 15 años en el activismo feminista, Hernández Arias es un referente en la generación de proyectos de desarrollo social incluyente y con perspectiva de género; además de que su formación como psicóloga le permite atender clínicamente a mujeres víctimas de violencia o en otras condiciones de vulnerabilidad.

De niña Natalí soñaba con ser bailarina pero la vida le llevó al trabajo comunitario y actualmente su anhelo es colocar un refugio de autocuidado para mujeres, que sea autogestionado por las mismas usuarias.

LEER ADEMÁS En Puebla, más de 250 niñas de 10 a 13 años fueron embarazadas durante pandemia

A nueve años de distancia de haber fundado CAFIS, en 2013, la activista mira al pasado, cuando las manifestaciones feministas agrupaban a unas cuantas mujeres que actualmente se multiplicaron en miles, de todas las edades, que exigen que se respeten sus derechos, incluido el de decidir cuándo maternar.

“Las mujeres están accionando por la violencia que vivimos, por los feminicidios y por la despenalización del aborto. Hemos avanzado mucho en la movilización social, en la participación ciudadana y en la concientización. Mujeres de todas las edades saben que hoy en día pueden tomar las calles, pueden levantar la voz, pueden hacer denuncias y eso ha transformado de manera muy importante la realidad de todas.”

De acuerdo con Hernández Arias, la lucha de género también ha ganado espacios mediáticos con los que no se contaba hace una década. Ahora el feminismo está en la discusión política y pública, gracias a eso tanto la sociedad y como los actores políticos, que no querían debatir temas como el aborto, tendrán que hacerlo.

LEER TAMBIÉN Mayo será el mes para destrabar despenalización del aborto en Puebla: Silva

La activista añadió que Puebla sigue siendo el tercer estado de dónde más mujeres acuden a interrumpir su embarazo en la Ciudad de México (CDMX), por lo que es necesario que los legisladores de Puebla cuenten con la voluntad política necesaria para aprobar la despenalización del aborto.

“Es importante reconocer que hoy en día ya no hay razón para que los códigos locales sigan sosteniendo la penalización del aborto porque ya hay tres sentencias de la Suprema Corte al respecto. Tendremos que caminar hacia ello, inevitablemente se tiene que dar y varios estados ya dieron estos pasos importantes”.

Para Hernández Arias el discurso de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue poderoso al declarar inconstitucional encarcelar a las mujeres por abortar, sin embargo, desterrar la criminalización de todo el país se asoma lejano.

Ella espera que Puebla se sume al Top Ten de los primeros 10 estados que autoricen el aborto voluntario sin que medien las causales de no punibilidad, como es el embarazo por violación, comentando que actualmente es legal abortar hasta las 12 semanas de gestación en Ciudad de México (desde 2007), Oaxaca (2019) y Veracruz e Hidalgo (2021), además de que ya se discute el tema en Guerrero.

Natali está orgullosa de lo que mira frente al espejo, siempre está sonriente y trabajando con los diferentes feminismos. Un día logrará su sueño, cuando sea más sabia, por el paso del tiempo, se sentará en una enorme sala llena de mujeres que dialoguen ya no sobre cómo organizar marchas para exigir derechos básicos, sino de cómo ganar nuevos derechos que mejoren la calidad de vida de todas.

TE RECOMENDAMOS

Se debe seguir luchando para evitar la criminalización: Mayra Yoanna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *