Aunque separadas, a Ruth y Edith las une un particularidad, ambas conocen lo que es ser madres solteras.

Ruth y Edith no se conocen, viven en colonias completamente diferentes. A simple vista parecen tener el mismo atuendo, usan ropa deportiva, tenis, chongo y cubrebocas, las dos esperan en la fila de atención donde jueces del registro civil están a punto de brindarles una asesoría.

Aunque separadas, a ellas las une un particularidad, ambas conocen lo que es ser madres solteras.

Edith carga en sus brazos a su hija de un mes, la quiere, la abraza, la consuela mientras le revisan sus documentos para poder registrarla a su nombre sin los apellidos del padre, pues no ha querido saber nada de ellas desde que quedó embarazada, “le pedí que viniera conmigo, pero ya me dejó en claro que no quiere saber nada de nosotras”, dice. 

Con la negativa del progenitor y la pesada maleta de mamilas, le explican que debe llevar la hoja de alumbramiento, indispensable para el registro de menor, solo lleva una copia y no podrá llevar a cabo el proceso, pues es necesario presentar la original.

Ruth también fue madre soltera, un par de años atrás se volvió a enamorar y su nueva pareja decidió reconocer a su primera hija, cuando realizaron el trámite en la Ciudad de México les extendieron otra acta, por lo que ahora su pequeña de ocho años tiene doble identidad.

“Me dicen que debo de hacer un juicio porque mi niña tiene doble identidad, yo lo único que quiero es que no tenga problemas después, yo no entiendo porque la señorita me dio otra acta, ahora debo arreglarla”. Así comenta Ruth mientras su padre le ayuda a escribir la información que necesita para arreglar el documento de la menor.

Las dos aseguran que aunque no contaron con el apoyo de sus ex parejas saben la importancia de que sus hijas tengan una identidad que las distinga y las ampare. Ninguna pudo completar el trámite, pero ahora tienen claros los pasos que deberán seguir para registrar y arreglar los documentos de sus hijas.

Estas historias se vivieron hoy en la Plaza Centro Sur de la capital poblana , como parte de la “Cruzada estatal para el registro de nacimientos”, donde la unidad móvil estuvo presente brindando diferentes servicios gratuitos como: registro de nacimientos, asesoría en trámites de registro civil, servicios con costo de acuerdo a la ley como extractos de nacimiento y matrimonio, así como documentos que se encuentran en la plataforma SIDEA y expedición de actas interestatales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *