Karen Robles Gamiño es una fotógrafa y gestora cultural, que ha sido una testigo imprescindible en la documentación de la memoria histórica de las movilizaciones feministas en Puebla.

De hecho, parte de su trabajo ha quedado inmortalizado en una de las piezas exhibidas en el Festival Violeta realizado con motivo del #8M2025 en Casa de Cultura.

Se trata de la obra «Quien fuera estatua para que el estado nos proteja«, en alusión a la consigna homónima que, en una marcha por el Día Internacional de las Mujere, mostró una infancia.

Según relata Karen, la presencia de la menor de edad con identidad protegida le causó una gran conmoción, por el impacto que generó en su alrededor y se congratuló de que las nuevas generaciones puedan participar y expresarse en ese tipo de eventos.

En cuanto a su oficio, la artista visual platicó que lleva aproximadamente una década tomando fotografías, no solo de manifestaciones, sino también de eventos escénicos.

Con una Licenciatura en Cultura y Arte, Karen Robles aún conserva la primera cámara que compró, una Canon 3Ti, que le ha ayudado a construir una serie de memorias de distinto tipo.

La también promotora cultural arribó a Puebla en 2018, para hacer su servicio profesional en el Museo Amparo y, desde entonces, ha tejido redes de apoyo con distintas agrupaciones y festivales independientes.

Mi estancia en Puebla ha sido muy linda, creo yo, porque me he vinculado con distintos proyectos artísticos, culturales, como es Vabieka Fest, festival de Payasas, Patio, La fiesta de la palabra; que son festivales en los cuales yo me encargo de la Comunicación», expresó.

Aunque ha trabajado en áreas del gobierno, ella subraya que prefiere la producción independiente, en donde ha descubierto coincidencias y sentires con distintas personas.

Karen destacó que la fotografía puede incidir en la sociedad como una mirada o memoria de sus sucesos, la cual va teniendo otras interpretaciones conforme pasa el tiempo.

Karen Robles

Acerca de sus fotos respecto a las marchas del #8M, relató que su primera movilización en la ciudad fue la del 2019 y dijo que, poco a poco, se ha sentido más reconocida en esos espacios.

No era un espacio en el que yo me sintiera completamente desenvuelta, porque te decía, ninguna forma es la legítima de manifestarse, en mi caso, la cámara siempre ha sido mi instrumento para estar presente», declaró.

Karen Robles opinó que no hay una sola forma de tomar las calles o el espacio público, por lo que sostuvo que todas las expresiones son válidas.

En cuanto a la postura de las autoridades, respecto a que activistas o feministas deben de proteger los monumentos históricos, dijo que ella como gestora cultural está consciente de la importancia del patrimonio, pero precisó que nada es más relevante que las vidas humanas.

Al hablar sobre sus metas a corto plazo, Karen expresó que le gustaría profesionalizarse en su quehacer, pero dejó en claro que no se imagina un futuro sin festivales.

No me veo sin festivales, no sé si con los tres que tengo ahora; creo que son un espacio que me activan, como la escritura de proyectos culturales o la publicidad en cuentas comerciales», acotó.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.