Aunque actualmente hay una reactivación del sector turístico, Marisol prefiere no arriesgar su trabajo, ya que –dice– la pandemia es impredecible.

La pandemia de Covid-19 afectó a Marisol, quien trabajaba como camarera en un hotel del Centro Histórico de Puebla, pues las restricciones estatales y federales que se emitieron al inicio de contingencia sanitaria provocaron un recorte de personal.

LEER ADEMÁS  Hubo más de 160 mil personas desempleadas durante agosto en Puebla y Tlaxcala: INEGI

Aunque está soltera y no tiene hijos, por la falta de trabajo dejó de contribuir a los ingresos de su familia, que de por sí eran limitados, pues su padre se dedica a la herrería, negocio con el que ha mantenido a sus dos hijas y esposa.

La mujer de 24 años tuvo que buscar otro trabajo, pero tampoco había vacantes en hoteles pues la mayoría operaba con un limitado número de trabajadores, quienes ganaban lo mínimo, apenas y para los pasajes les alcanzaba, ya que el turismo en la capital se vio muy disminuido.

Por ello, no sintió temor cuando se acercó a una Estética Canina para solicitar empleo, afortunadamente fue contratada y aunque actualmente hay una reactivación del sector turístico, prefiere no arriesgar su trabajo, ya que –dice– la pandemia es impredecible.

Lo anterior, pese a que en el hotel lograba propinas de 200 pesos diarios, más su sueldo base que le dejaban ingresos mensuales de 6 y 7 mil pesos, mientras que actualmente su salario no supera los 5 mil pesos.

La tasa de desempleo en Puebla y Tlaxcala se ubicó en 4.9 y 4.8 por ciento de la población económicamente activa (PEA) durante agosto de 2021, respectivamente, cifra que significó un total de 169 mil 100 pobladores de la región sin empleo a pesar de estar dispuestos a laborar, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), en el octavo mes del año 140 mil 986 poblanos y 28 mil 114 tlaxcaltecas se encontraron en desempleo y estuvieron buscando una opción laboral.

Esta cifra es mayor al mismo periodo pero de 2020 en Puebla cuya tasa de desempleo fue de 3.2 por ciento, y menor en Tlaxcala respecto a agosto del año pasado cuya tasa de desempleo fue de 7.0 por ciento, la más alta durante la pandemia.