Egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y con una Maestría en Docencia Universitaria, Graciela Blanco o Chela Heart (su nombre artístico) percibe el teatro como un aliado único, que le ha ayudado a experimentar con otra perspectiva las altas y bajas de la vida.

El vínculo con ese compinche surgió de forma inesperada, durante su educación básica, cuando iba en la secundaria. Y es que según relata la creadora, quien está próxima a estrenar su primera obra como directora, tuvo una maestra que no lograba estimular a su alumnado, porque su metodología de enseñanza se basaba en puras lecturas.

Era tal el desinterés en la clase, que nadie cumplía con las tareas escolares, hasta que un día la docente ingresó al aula con una actitud sorpresiva.

Con fuertes reclamos y un tono de voz sumamente melodramático, la académica le expresó a sus estudiantes que ya estaba harta de su deficiente desempeño.

Por primera ocasión, todas y todos pusieron su máxima atención; posteriormente, la maestra les reveló que había usado sus dotes histriónicas para captar su interés.

Lo anterior cautivó profundamente a Chela, al grado que se planteó como meta estudiar artes escénicas o teatro. Sin embargo, no tuvo la aceptación inicial de sus progenitores, pues su mamá le dijo que no iba a vivir de esa profesión.

Para complacer a su familia, la creadora optó por cursar otras carreras, pero en determinado momento las abandonó, porque no la hacían feliz.

«Al principio, mi mamá me dijo que no estudiara eso (teatro), porque yo me iba a morir de hambre y yo, tontamente, hice examen para Administración Turística», manifestó.

Una vez que tuvo la venia de sus consanguíneos, se enfrentó a las exigencias del plan curricular y a la poca fe de sus maestras y maestros. En este sentido, Chela platicó que sacaba bajas calificaciones en asignaturas como Acrobacia o Actuación, y, además, le costaba trabajo llegar puntual a varias de sus clases.

Fue hasta que comenzó a trabajar, que se volvió más responsable y logró concluir su Licenciatura en Arte Dramático, en donde ha transitado en distintos géneros.

A pesar de que el drama formó parte de sus orígenes, poco a poco Chela fue descubriendo su habilidad para la comedia, llegando incluso a participar en montajes de teatro cabaret.

A lo largo de su trayectoria, la intérprete poblana también ha participado en Microteatro y ha tomado talleres con prestigiados colegas nacionales como Luis Fernando Peña.

En consideración de la actriz, el teatro le ha ayudado a explorar todas sus emociones, así como a profesionalizarse en distintos rubros.

«Ha sido una puerta que me ha ayudado a observarme y a autoaceptarme, eso me parece algo mágico, algo hermoso», sostuvo.

Liberación femenina, el nuevo reto de la multifacética creadora

Actualmente, la artista local alista su primera obra como directora y productora, que toma como base la dramaturgia titulada «Liberación femenina«, de la creadora argentina Jessica Torrijos, a quien conoció en un taller de stand up.

La puesta en cuestión, que combina unipersonal, cabaret y, justamente, stand up, muestra a cuatro mujeres en la Historia y el cambio paulatino de éstas a nivel social y cultural en la sociedad. El montaje concluye con Chela saliendo como ella misma.

«Para mí es un mensaje, un mensaje también muy importante, porque a lo largo de la vida he tenido muchos altibajos, como cualquier persona, pero sobre todo, como mujer», acotó.

La artista poblana subrayó que el género del stand up ayuda a las y los creadores a observar sus propios defectos y a generar empatía con el público.

Estuvo de acuerdo en que existen shows de algunos standuperos que se burlan de la gente, algo que condenó tajantemente, pues recordó que en la actualidad ya no cabe ese tipo de humor, que se mofa de las características físicas o de los cuerpos.

Acerca de la postura política «es tiempo de mujeres», celebró que el sector femenino pueda recurrir a la risa para hablar sobre sus realidades.

«La risa es un mecanismo muy sanador, que nos hace enfriar la cabeza, tomar un respiro, conectar el corazón con la cabeza de nuevo y salir hacia la luz, creo que la risa es magia, es medicina, es poderosa», concluyó.

El montaje de Chela Heart se presenta el 14 de marzo, a las 20 horas, en el foro escénico El Breve Espacio, ubicado en la 7 Norte número 8 del Centro Histórico de Puebla. Para más informes sobre costos y reservaciones se recomienda marcar al 22 13 85 37 22.

 

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.