La primera convocatoria se realizó en 2020 y ha perdurado. En este 2022 nuevamente aplicará.
Este 9 de marzo, cuando se realiza la jornada Un Día Sin Nosotras, estudiantes y académicas de Puebla se sumarán no presentándose a las aulas.
El 9M es una forma de protesta contra la violencia y acoso, contra el machismo, la misoginia, los feminicidios.
La primera convocatoria se realizó en 2020 y ha perdurado. En este 2022 nuevamente aplicará.
Entre las instituciones de educación superior que participan destacan la Universidad de las Américas (Udlap), el Tec de Monterrey, Ibero Puebla y Upaep.
Ante la situación de violencia que enfrentan las mujeres en nuestro país, la IBERO Puebla se suma a la convocatoria nacional #UnDíaSinNosotras. Invitamos a nuestras estudiantes y colaboradoras a sumarse y defender su derecho por un entorno sin agresiones.
Este 9 de marzo. pic.twitter.com/teK7NkwqCY— IBERO Puebla (@IberoPuebla) March 3, 2022
A la par, la secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Ayuntamiento de Puebla han dicho que se permitirá la inasistencia del sector femenino.
UPAEP acompaña a todas aquellas integrantes de nuestra comunidad que deseen sumarse a la convocatoria de este 9 de marzo.#SoyUPAEP pic.twitter.com/LGR6HKK1my
— UPAEP (@UPAEP) March 4, 2022
En las secciones 23 y 51 del SNTE, 78 por ciento del gremio, es decir, casi ocho de cada 10 integrantes, son mujeres que se desempeñan como docentes, trabajadoras administrativas y personal de apoyo.
La UDLAP se suma a la convocatoria #UnDíaSinNosotras2022 y apoya la decisión individual de las estudiantes y colaboradoras que deseen unirse al paro nacional de este 9 de marzo. pic.twitter.com/u1bxWQMlYf
— UDLAP (@udlap) March 8, 2022
-rss-