Se impartirá el curso “Determinación y Evaluación de las Patologías en las Escuelas Públicas de Tlaxcala”, dirigido a directores de obra pública

Ante los fenómenos sísmicos de alta densidad como los registrados en el 2017, se ha detectado un gran porcentaje de la infraestructura educativa de nivel básico en Tlaxcala en condiciones de alto riesgo de vulnerabilidad, así lo revelaron integrantes del Colegio de Arquitectos del Estado de Tlaxcala y de la Asociación Mexicana Sísmica.

En la entidad tlaxcalteca hay mil 335 instituciones educativas de nivel básico, de los que en su mayoría tienen una antigüedad de 50 años, de ahí que es fundamental llevar a cabo una evaluación para identificar el grado de vulnerabilidad ante el fenómeno sísmico.

Lo anterior, a efecto de prevenir accidentes lamentables, a la par se buscará mejorar la calidad de la infraestructura educativa local.

Toda vez que en su mayoría la infraestructura presenta un problema de ventilación e iluminación, aunado a ello los problemas se acentúan más al momento de registrarse un sismo, debido al daño que sufren por su mala construcción y condición de sus materiales y a estas alturas se encuentran deteriorados, así como por la falta de mantenimiento.

Los profesionales en la materia, indicaron que de acuerdo a los estudios a la infraestructura educativa en la entidad, detectaron riesgos en cinco municipios se trata de Zacatelco, Huamantla, Tlaxcala Capital, Apizaco, aunque instituciones asentadas en alto riesgo de vulnerabilidad se ubican en Tepeyanco por citar un ejemplo, debido a la zona arenosa, su situación es más propensa de sufrir daños ante un movimiento telúrico, ya que previamente no se realizó un estudio de suelo para su construcción.

Por lo anterior, anunciaron la impartición de un curso “Determinación y Evaluación de las Patologías en las Escuelas Públicas de Tlaxcala”, dirigido a los directores de obra pública y profesionales en la materia, para que adquieran los conocimientos sobre cómo diagnosticar los daños sísmicos en los edificios escolares, porque no existe personal capacitado para realizar esas revisiones de forma correcta en Tlaxcala.

El curso tendrá verificativo el próximo 10 de noviembre en línea, el cual consta de 5 módulos, donde se abordarán temas como estándares mínimos de calidad;  las normas vigentes de construcción;  evaluación de fallas estructurales;  cómo evaluar la estructura y estándares de calidad  entre otros temas; además el día  27  del mismo mes , se tendrá  una práctica en la escuela “Vicente Guerrero” del municipio de Tequexquitla,  un lugar donde las escuelas se encuentran con un alto riesgo de vulnerabilidad sísmica.

Por ello, hicieron extensiva la invitación a los directores de obra pública y protección civil de los 60 Ayuntamientos de la entidad, ello abonará a tener claridad de esos conocimientos ya que son los primeros respondientes ante una contingencia de esta índole, y deben saber cómo realizar estas valoraciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *