El 31 de julio de 2003 se terminó la producción de vochos en Puebla, vehículo que fue popular para usarse de  taxis y patrullas

Pese al surgimiento de autos con nuevas tecnologías, el Ayuntamiento de Tzompantepec, Tlaxcala,  rescató un «Vocho», un automóvil marca Volkswagen, tipo Sedan, que estaba en desuso y lo convirtió en una patrulla.

Fue el pasado 19 de junio cuando la administración 2021-2024, la cual encabeza Manuel Ramos Montiel, rescató esta unidad, que ya no estaba en servicio, y le dieron el mantenimiento necesario para salir a la calle con nueva imagen.

Se trata de un automóvil marca Volkswagen, tipo Sedan, modelo 1997, el cual ya forma parte de la Dirección de Vialidad, Tránsito y Transporte en el Municipio de Tzompantepec.

Los datos:

La fabricación del «Vocho» perduró en la planta de Puebla hasta el 31 de julio de 2003, lo que hizo de esta fábrica la que por más tiempo lo produjo en el mundo. Con la enorme cantidad de 1 millón 691 mil 542 escarabajos

La historia del Vocho no podría contarse sin mencionar a México, ya que en ningún otro lugar del mundo se produjeron tantos sedanes como aquí. Nuestro escarabajo favorito se volvió una leyenda, produciéndose millones en el país y dándole la vuelta al mundo.

Aquí te contamos cómo fue la llegada de Volkswagen a México y el crecimiento de este pequeño gigante.



El Vocho en México, ¿cómo inició esta historia?


Volkswagen y México están unidos por una historia de grandes éxitos, la cual se empezó a construir un 15 de enero de 1964. Apenas un año después de la constitución de Volkswagen de México como empresa, comenzaron las obras para la construcción de una de las plantas más importantes, una que vio desfilar auténticos clásicos, la planta armadora en Puebla.

Y fue justo ahí, que de sus líneas de producción nació el primer vehículo que pisó tierras mexicanas, ícono y referencia popular y de la industria.

¿En qué año salió el primer Vocho mexicano?

Fue en octubre de 1967 y, sin saberlo en ese momento, logró ser el vehículo más querido por los mexicanos, no sólo por su fácil reparación, accesibilidad y capacidad para andar en cualquier terreno; también porque no existía ningún otro automóvil que se le igualará.

Más de un millón de VW Sedan

La fabricación del Sedan perduró en la planta de Puebla hasta el 31 de julio de 2003, lo que hizo de esta fábrica la que por más tiempo lo produjo en el mundo. Con la enorme cantidad de 1 millón 691 mil 542 escarabajos, que llegaron a millones de familias, dándole el merecido nombre de “el auto del pueblo”.

¿El fin de una era?

Pero los tiempos cambian y se necesita adaptarse a ellos. Es por eso que en 1997, el auto que había catapultado a Volkswagen a la fama, evolucionó, volviendo con otra forma y un nuevo nombre, New Beetle. Ahora era portador de tecnología, de manejo deportivo y de un auto divertido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *