Los pobladores desconocen si las autoridades restaurarán sus iglesias, y descartan que ellos hagan colectas para aportar dinero a las reconstrucciones
A casi cinco años del sismo del 19 de septiembre del 2022, el ex convento franciscano de la Asunción y el templo de Nuestro Señor del Calvario, principales obras arquitectónicas religiosas del municipio de Tochimilco permanecen cerradas.
Los pobladores desconocen si las autoridades restaurarán sus iglesias, y descartan que ellos hagan colectas para aportar dinero a las reconstrucciones, frenadas desde hace tres años.
Socorro, quien vive a un costado de Nuestro Señor del Calvario, desconoce si la imagen del Cristo en la Cruz, -una de las más grandes de la república mexicana y que es conocida como El Señor de la Lluvia debido a un milagro que tuvo lugar en julio de 1956- aún permanece en el templo.
?El ex Convento de la Asunción en #Tochimilco aún se encuentra cerrado por el sismo del 2017. Los pobladores refieren que nadie les dice cuando será reparado uno de los ex conventos más importantes de la región
Urbano | Noticias México
? @monisfranco pic.twitter.com/fiXR5Qes71— URBANO? Noticia de Puebla y Tlaxcala (@urbano_noticias) August 5, 2022
Otra vecina de nombre Lourdes, dijo: “Dicen que no hay dinero para reparar el templo y pues ya hasta dejamos de venir a la iglesia. Antes aquí la fiesta era grande el 3 de mayo que es día de la Santa Cruz. Todo se acabó”.
?
Los pobladores dicen que no saben quién debe dar el recurso para la reconstrucción de los templos
Urbano | Noticias México
? @monisfrancohttps://t.co/CmDHMuBJaZ pic.twitter.com/zTRVv24D61
— URBANO? Noticia de Puebla y Tlaxcala (@urbano_noticias) August 5, 2022
Se dice que esta iglesia está construida sobre lo que fuera una pirámide y que es probable que las piedras de ella fueron utilizadas para la construcción de la misma. Junto a Nuestro Señor del Calvario está un pequeño panteón dónde se puede pasar sin restricción, mientras la iglesia está cerrada con láminas.
En cuanto al ex convento de la Asunción, uno de los principales atractivos turísticos de ese poblado que lleva a las faldas del volcán Popocatépetl, también se encuentra cerrado con malla de alambre y luce un letrero de color guinda, distintivo del gobierno federal de Morena que dice: “Recuperemos juntos nuestro patrimonio cultural”.
Las celebraciones religiosas se realizan a un costado del templo en un pequeño espacio techado en donde se colocaron algunas bancas de las que estaban al interior del ex convento franciscano.
A finales del pasado mes de mayo, Manuel Villarruel Vázquez, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla, aseguró que existía un avance del 66 por ciento en la reconstrucción de templos dañados por el sismo del 19 de septiembre del 2017, asegurando que después del ex convento de Huaquechula, el de Tochimilco sería reabierto.
A simple vista tanto como la Asunción como Nuestro Señor del Calvario, muestran un retraso considerable en reconstrucción, además de que se desconoce el destino de la obra sacra que estaba en esos templos católicos.
Se solicitó un reporte del avance de estas reconstrucciones del INAH Puebla sin embargo no hubo respuesta.
ma