La asociación detectó que el 41.6 por ciento de las donaciones hechas a ocho estados afectados no se fiscalizaron o transparentaron.

De acuerdo al informe «Reconstrucción a un año de los sismos» que publican las organizaciones Fundar y Transparencia Mexicana, las donatarias en Tlaxcala recibieron cuatro millones 168 mil 669 pesos y 542 mil 232 pesos en especie, es decir, un total de cuatro millones 710 mil 901 pesos por donaciones, lo que representa el 0.4 por ciento del total nacional.

Por su parte, las donatarias que ejercieron los donativos por su propia cuenta en Puebla tuvieron un monto de 68 millones 672 mil 673 pesos, lo que representó el 3.4 por ciento del total nacional para apoyos por la vía de donativos a los afectados del sismo del 19 de septiembre de 2017.

Con esto, Tlaxcala se ubicó en el último lugar de las ocho entidades con la menor suma de donaciones para los afectados y Puebla en el quinto lugar.

El primer sitio lo ocupa Oaxaca con el 19.8 por ciento, lo que representa un monto de 394.7 millones de pesos; Ciudad de México con 265.4 millones (13.3 por ciento); Morelos con 199.6 millones (10 por ciento) y Chiapas con 159.8 millones de pesos (8 por ciento). 

Sin embargo, Fundar refiere que no es posible conocer el destino del 41.6 por ciento del total de las donaciones realizadas a esos ocho estados, debido a que ese porcentaje, es decir, 829 millones 563 mil 886 pesos, «se canalizaron a otras donatarias que no figuran en el registro del Sistema de Administración Tributaria (SAT)».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *