De acuerdo al mapa sobre la edad de mujeres embarazadas en México, los estados de Tlaxcala y Puebla salieron del indicador de madres menores de edad.

Tlaxcala es la décima entidad del país con la mayor tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad reproductiva.

De acuerdo al informe estadístico sobre nacimientos registrados en México durante 2017 que publica esta mañana el INEGI, la entidad reportó una tasa de natalidad de 70 nacimientos por cada mil mujeres, proporción superior a la media nacional que fue de 66.1.

Las entidades federativas con las mayores tasas fueron Chiapas con 90.2, Guerrero con 85.5, Zacatecas con 80.9, Durango 79.2, Puebla 78.9, Michoacán 76.7, Oaxaca 72.7, Coahuila 72, Tabasco 71.2 y Tlaxcala 70.

En contraparte, las que reportaron las tasas más bajas fueron Ciudad de México, Veracruz y Colima con 47.5, 56.1 y 57.2, respectivamente.

Según el reporte, Tlaxcala y Puebla se alejaron del indicador sobre madres menores de edad.

Al respecto, el INEGI informó que la mayor tasa de nacimientos registrados en estas entidades es de mujeres de 20 a 23 años; mientras que Coahuila, Quintana Roo, Nuevo León y Baja California Sur, son las entidades federativas con la mayor tasa de nacimientos registrados de madres entre 10 y 17 años por cada mil mujeres.

De acuerdo a las características por nacimiento, el 0.5 por ciento de los 26 mil 238 nacimientos en Tlaxcala fueron atendidos por parteras y 96.6 por ciento por médicos de las instituciones de salud.

Asimismo, el dos por ciento de los niños nacidos fueron registrados a los seis años y más, mientras que 93.7 por ciento se registraron antes del año de nacidos; de estos, el 50.4 por ciento fueron hombres y 49.6 mujeres.

El informe destaca que en los últimos años se ha registrado que el mayor porcentaje de natalidad se observa en la población que tiene capacidad laboral para formar una familia.

En 2017 el 45.1 por ciento de los padres eran empleados, el 13.9 por ciento jornalero o peón, 10.4 por ciento obrero, 8.2 por ciento trabaja por su cuenta y 1 por ciento patrón o empleador.

Sobre la escolaridad de la madre, el 35.4 por ciento de ellas tiene secundaria; el 22.5 por ciento preparatoria, 16.6 por ciento primaria y el 12.9 por ciento son profesionales; mientras que el 17 por ciento de los nacimientos en México son de menores de edad de 17 a 19 años, y 0.4 por ciento menores de 14 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *