A pesar del poco avance, Tlaxcala se encuentra en semáforo verde respecto a la participación de mujeres en puestos de elección y toma de decisiones

Entre los procesos electorales de 2018 y 2021, la participación de mujeres electas en las presidencias municipales de Tlaxcala avanzó apenas seis puntos porcentuales, al pasar de 8.3 a 8.9 por ciento, mientras que en estados como Baja California Sur, la presencia de mujeres en alcaldías pasó de 20 a 80 por ciento, refiere el estudio «Participación político electoral de las mujeres en México Elecciones 2021» que publica el Instituto «Belisario Domínguez» del Senado de la República.

A pesar del poco avance, sobre todo en la presencia de las mujeres al frente de los municipios, Tlaxcala se encuentra en semáforo verde respecto a la participación de mujeres en puestos de elección y toma de decisiones.

También en semáforo verde se encuentra la entidad de acuerdo con el porcentaje de mujeres electas en las diputaciones locales, porcentaje que creció 6.6 puntos porcentuales entre la elección de 2018 y la de 2021 al pasar de una presencia del 46.7 al 53.3 por ciento de las curules, logrando así una paridad impulsada por las recientes acciones afirmativas.

Sin embargo, la entidad tiene retrocesos al no registrar postulaciones de mujeres indígenas, afromexicanas, transexuales, integrantes de la diversidad sexual o con discapacidades, una demanda que apenas empieza a tomar forma pero que en otros estado como en Chiapas, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca tienen avances significativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *