Este 14 de febrero ha sido el día con más temblores de origen volcánico en lo que va del mes.

El Popocatépetl sumó cinco sismos de origen volcanotectónico durante las últimas 24 horas, informó el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred).

Durante su reporte de este 14 de febrero, el organismo detalló que tres de estos temblores ocurrieron a las 12:52, a las 21:44 y a las 21:50 del miércoles, 13 de febrero y los otros dos, a las 8:29 y a las 8:36 horas de hoy.

El documento agregó que el más fuerte tuvo una intensidad de 2.1, aunque de forma general, las magnitudes de los movimientos en el coloso oscilaron entre 1.8 y 2.0.

Destaca que este ha sido el día con más actividad sísmica en lo que va del segundo mes del año, luego que se ha tenido registro de siete días acumulados sin ningún temblor y cuatro más han presentado sólo uno en periodos de 24 horas.

Mientras tanto, el 7 de febrero se tuvo información de dos sismos y el 5 y 13 de febrero, se contabilizaron tres movimientos, respectivamente. Resalta que en lo que va de este mes, prácticamente no se han presentado explosiones, salvo el pasado 11 de febrero, cuando el Cenapred contabilizó cuatro episodios de este tipo.

De acuerdo con el Departamento de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los sismos detectables en un volcán están asociados al movimiento del magma en el subsuelo o en el interior de un volcán.

Agrega que estos movimientos también pueden ser consecuencia con otro tipo de temblores, ocurridos previamente y que pueden desembocar en exhalaciones o bien en erupciones de distintas intensidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *