En el sitio hay personal de seguridad y administrativo que niegan cualquier tipo de información.

Los trabajos de construcción en el Hospital CIMA, que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) adquirió para sustituir a San Alejandro tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, suman ya, al menos, 11 días detenidos.

Lo anterior fue constatado este martes durante un recorrido de este reportero por la zona, donde se encontró a personal administrativo y guardias de seguridad privada, pero ningún trabajador de la construcción al interior del predio.

Al solicitar informes o una entrevista con el responsable de la obra, que está a cargo de la empresa Sacyr Construcción México SA de CV, ambas fueron negadas por la guardia encargada de resguardar el sitio.

«No te van a atender, aunque vaya a avisarles, no te van a atender», respondió en tono tajante y al preguntar la razón, sólo contestó que otros reporteros se han acercado y tampoco han recibido respuestas.

Tras el breve diálogo, la guardia comenzó a tomar fotografías del reportero, bajo el argumento de que necesitaba evidencia de que un miembro de la prensa había ido a solicitar información.

Se le señaló que no se había incurrido en ninguna falta, especialmente, por las fotografías tomadas a la fachada del edificio desde el camellón central de la vialidad y la mujer respondió que si así hubiera sido, habría llamado a Seguridad Pública.

Al interior del terreno, mientras tanto, es posible observar algunos cascos y trascabos, pero no hay personal que los utilice, aunque sí se pudo ver a una mujer y un hombre con carpetas, que estaban en el lugar y uno de ellos lo abandonó tras el incidente.

Versiones periodísticas refieren que las obras en el Hospital CIMA se encuentran detenidas desde hace tres semanas e incluso, trascendió que la Confederación de Trabajadores de México (CTM), sindicato de los empleados, había recurrido a la huelga sin que se aclarara la situación.

Recientemente, el delegado del IMSS en Puebla, Jesús González Izquierdo, reveló que se valora la modificación del proyecto para edificar tres nosocomios en diversos lugares en vez de sólo uno para sustituir a San Alejandro.

Dijo en una entrevista, que derivado de las peticiones de la alcaldesa de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, quien solicita un albergue con comedor y 800 cajones de estacionamiento, se valoraba el desconcentrar los hospitales de ginecopediatría y el nuevo Hospital Regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *