Algunas usuarias de los servicios de planificación familiar aseguran que han enfrentado dificultades para acceder a los métodos anticonceptivos.


El titular de la Secretaría de Salud (SESA) del estado, René Lima Morales garantizó el acceso al servicio de planificación familiar, métodos anticonceptivos, y atención general a la salud sexual y reproductiva durante lo que dure la emergencia sanitaria por Coronavirus (COVID-19).

Lo anterior, luego de que algunas usuarias de los servicios de planificación familiar han declarado que al acercarse a sus unidades de salud en sus comunidades les han negado la atención, así también en algunos hospitales con el pretexto de que tienen prioridad en atención pacientes con COVID-19 o que llegan con síntomas relacionados con ese virus.

Incluso, declararon que al llegar al Hospital General de Tlaxcala por atención relacionada a salud sexual, reproductiva, o métodos anticonceptivos básicos, la respuesta es que deben dirigirse al Hospital de la Mujer localizado en la calle 20 de Noviembre s/n Carretera a San Damián Tlacocalpan Km. 2.5 San Matías Tepetomatitlan, en el municipio de Apetatitlán, lo que les representa trasladarse con el riesgo de que tampoco les brinden la atención.

Lo anterior, está dificultando el acceso a los servicios, suministro de anticonceptivos y de planificación familiar, así como también al asesoramiento al respecto, lo que vulnera un derecho humano y coloca en desventaja a las mujeres y hombres.

Al respecto, el titular de la SESA, René Lima aseguró que en los diferentes centros de salud, unidades y hospitales existen varios planes que hasta este momento siguen vigentes, por lo que está garantizada la atención a pesar de la pandemia, por lo que invitó a las y los usuarios a acercarse a sus unidades para solicitar el servicio únicamente tomando en consideración las medidas de sana distancia, el uso de cubrebocas y de gel antibacterial para evitar contagios.

Incluso, dijo que el Hospital de la Mujer hasta este momento no es COVID, por lo que “sigue estando para atención de lo que son padecimientos ginecológicos y obstétricos, en cuanto al seguimiento de anticoncepción existen varios planes que hasta el momento siguen vigentes, hay centros de salud que siguen dando todavía su función y se siguen otorgando los métodos de planificación familiar, es más invito a la población a que no dejen de acudir con la sana distancia para que reciban ese servicio”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *