De 2008 al 2020, el Observatorio de Violencia de Género ha registrado 153 muertes violentas de mujeres con características de feminicidio en Tlaxcala.

El municipio de San Pablo del Monte acumula la mayor cantidad de asesinatos violentos contra mujeres en un periodo de once años, al contabilizar 14 casos. En segundo lugar destaca Tlaxcala capital con 13, y Apizaco con 12 casos.

De acuerdo con cifras de la asociación civil, Colectivo Mujer y Utopía (CMU), en  73 por ciento del territorio tlaxcalteca se han registrado casos de feminicidios, señala el “Diagnóstico a 11 años de feminicidio en Tlaxcala: Deudas y desafíos para su acreditación”.

El documento fue presentado en marzo de este 2020, en el que se da cuenta que de 2008 al 2019 en Tlaxcala sumaron 137 feminicidios, mientras que de enero a agosto de este 2020 han detectado 16 muertes violentas de mujeres con características de feminicidio en la entidad.

Es decir, suman 153 casos que no están siendo investigados como feminicidios sino como homicidios dolosos, o incluso catalogados como suicidios.

De 16 muertes violentas de mujeres en 2020, solo una está siendo investigada como feminicidio, manteniendo una actitud omisa ante la sentencia 554/2013 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el caso Mariana Lima Buendía donde resolvió que “todo caso de muertes de mujeres, incluidos aquellos que en primera instancia parecieran haber sido causados por motivos criminales, suicidios y algunos accidentes, deben se analizarse con perspectiva de género”.

Los seis municipios con mayor incidencia en crímenes relativos a mujeres, son: San Pablo del Monte con 14 casos; Tlaxcala con 13 casos; Apizaco con 12 casos; Huamantla con nueve casos; Zacatelco con siete casos; y Tzompantepec con seis casos.

“El mayor número de casos se presentaron en la región centro y sur (conocida también como vía Corta), municipios y lugares que han sido foco rojo en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual”, señala la asociación.

También, recordaron que el delito de feminicidio se tipificó en el estado de Tlaxcala en marzo del año 2012 y hasta 2017 se investigó el primer caso por ese delito, es decir cinco años después de su tipificación en el Código Penal local.

Incluso, la entidad tiene un nivel de impunidad del 98 por ciento en el delito de feminicidio; durante el periodo de 2017 a 2019 solo se iniciaron nueve carpetas de investigación por ese delito, con apenas tres sentencias condenatorias.

El número de muertes violentas de mujeres ha aumentado de manera significativa en los últimos años, principalmente en 2019 cuando se registraron 28 casos, los cuales fueron publicados en medios de comunicación escritos y digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *