El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos-Puebla-Tlaxcala emitió un comunicado en el que pronuncia su indignación por la detención del ambientalista.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) visitará en el Centro de Readaptación Social (CERESO) al defensor comunitario y ambientalista Miguel López Vega para revisar las condiciones de su aprehensión este viernes y violaciones a su Debido Proceso.

La mañana de este domingo la barricada con llantas, piedras y bicicletas de la carretera federal a México, en sus dos sentidos, continúa de parte de organizaciones sociales y campesinas, así como pobladores de Santa María Zacatepec, Cuanalá, Ometoxtla, Nextetelco, Almoloya, Coronango, Xoxtla, entre otras más con la exigencia de la inmediata liberación del también comunicador comunitario.

El bloqueo que cumple este domingo ya más de 60 horas mantiene la tensión del primer momento de su instalación, pues se mantiene bajo la vigilancia y presencia de la Guardia Nacional.

Al cierre de esta edición, se han sumado contingentes de elementos de la Policía Estatal y con la visita intermitente de camionetas con granaderos, acercándose al plantón.

La presencia policiaca además se registra a la altura de las obras que realiza la Comisión Estatal de Saneamiento de Puebla (Ceaspue) para entubar las aguas industriales del Parque Ciudad Textil Huejotzingo al río Metlapanapa, obra que ha provocado la resistencia de la comunidad nahua y motivo por el que es acusado el defensor Miguel López Vega.

LEER MÁS: Envían a San Miguel al activista López Vega acusado por ataques a las vías generales de comunicación

Se multiplican los pronunciamientos

Luego de la detención de Miguel López Vega –concejal del Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena, representante Comunitario del Pueblo de Santa María Zacatepec y miembro fundador de la Radio Comunitaria Zacatepec– organizaciones estatales y nacionales se han pronunciado la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, Cholula Viva y Digna, “Cholultecas Unidos en Resistencia (CHUR), el Colectivo ADA, el Congreso Nacional Indígena (CNI), Artículo 19 México.

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias Capítulo México (AMARC Mx) y el Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos han sido las organizaciones que han alertado sobre la posibilidad de la fabricación de delitos en contra de su agremiado.

Ha sido el Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos quien en una misiva a Rosario Piedra Ibarra planteara que persecución de ambientalistas y activistas en el país se replica en el estado.

“El comunicador de la radio Comunitaria Zacatepec, en Puebla, defensor de la tierra y el rio Metlapanapa, Miguel López Vega es el primer preso político de la Cuarta Transformación, se encuentra encarcelado y sometido a un proceso penal; a todas luces viciado de origen, a causa de su labor de defensa, por lo que pedimos la urgente intervención de la CNDH a fin de que se investiguen las causas y la forma en que terminaron por colocar a nuestro compañero dentro de prisión”, aduce la carta dirigida a Piedra Ibarra.

Este domingo, el Colectivo fue informado que visitadores de la CNDH atendería la petición y se entrevistaría con el defensor de la tierra Miguel López Vega.

La organización “Cholultecas Unidos en Resistencia – CHUR”, en su pronunciamiento condenó que la Fiscalía General del Estado de Puebla acusara a Miguel López por los delitos de Oposición a que se ejecute una obra pública y Ataques a las Vías de Comunicación y a la seguridad de los medios de transporte.

“Miguel López Vega, además de ser comunicador indígena en la emisora de su población, es defensor del Río Metlapanapa amenazado por el desecho de residuos tóxicos emitidos por las empresas instaladas en el Corredor Industrial Huejotzingo, como parte del proyecto “Ciudad Textil” y es Concejal en el CNI.

“Los pueblos integrantes de impulsamos la defensa del territorio para frenar la especulación de la tierra que inversionistas y empresas han promovido para sus propios intereses, dañando la fauna y flora, contaminando el agua, encareciendo la tierra y despojando a los originarios durante años, condenamos la detención de Miguel López Vega, exhortando al Gobierno de Miguel Barbosa Huerta no repita la historia de represión y presos políticos que dejó Moreno Valle, que en su momento condenó el actual gobernador, así mismo exigimos retire a la Guardia Nacional de la comunidad de Santa María Zacatepec, pues más allá de mostrar su intención al dialogo solo muestra intolerancia por parte de su gobierno”, enfatiza el pronunciamiento.

FDTA: Barbosa llama al diálogo, pero manda policía a vigilarnos

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos-Puebla-Tlaxcala también emitió un comunicado en el que pronuncia su indignación por la detención del ambientalista y defensor del territorio.

“Nuestro compañero se ha mantenido firme en la lucha contra el Proyecto Integral Morelos y por la defensa de la vida desde hace 10 años. Desde 2017, siendo representante Comunitario, ha exigido la cancelación del Proyecto de descarga de aguas residuales de Ciudad Textil, Huejotzingo en el río Metlapanapa. Recientemente, trabajó junto con su pueblo para recuperar el sistema normativo interno y llegar a las elecciones por usos y costumbres en su comunidad”.

En el comunicado la organización informó que el proyecto de descargas de residuos al río Metlapanapa es la continuación y ampliación del despojo que estamos viviendo en las faldas del volcán Popocatépetl a raíz de la continua imposición del Proyecto Integral Morelos (PIM).

En el pronunciamiento insisten, como lo han hecho antes, que el Gasoducto Morelos, el cual atraviesa las faldas del volcán, bloquea una posible evacuación en caso de contingencia volcánica. Mientras las descargas tóxicas que se pretenden verter en el río Metlapanapa provienen de empresas ya instaladas en Huejotzingo y se incorporarían los desagües de nuevas empresas instaladas en los ramales del Gasoducto Morelos.

“Como todos sabemos, la lucha contra el PIM ha traído no sólo la pérdida del territorio y la forma de vida de nuestras comunidades, sino además ha significado para nosotros amenazas, persecución, tortura y encarcelamiento, y ha cobrado la vida de nuestro compañero Samir Flores Soberanes”, enfatizó.

El FDTA acusó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha continuado la imposición del PIM, impulsando consultas indígenas amañadas, y ha utilizado al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y a la Guardia Nacional como método coercitivo para provocar miedo.

“Siempre hemos mantenido una postura de diálogo pero por su parte el gobierno federal y estatal han respondido con violencia, con gases lacrimógenos, con balas de goma, con la guardia nacional, y ahora con el secuestro de nuestro compañero Miguel.

“El gobierno de Barbosa ha lanzado un comunicado diciendo que están abiertos al diálogo, pero con los hechos demuestran lo contrario, solo nos traicionan una y otra vez, nos engañan y abusan de nuestra dignidad, pero no estamos dispuestos a permitir esto, no estamos dispuestos a mas engaños de los gobiernos de las empresas, no estamos dispuestos a entregar nuestro territorio, nuestra vida, nuestra dignidad.

“El cambio verdadero no llego ni a Puebla, ni al país, es solo un engaño más para nosotros Miguel Barbosa representa los mismos intereses que los que representó Rafael Moreno Valle, pues hoy su postura y respuestas ante las problemáticas en nuestros pueblos son las mismas, aunque prometieron no más presos políticos, el estado no ha sido garante de nuestros derechos, por lo que estamos dispuestos a conquistarlos a tomarlos a ejercerlos y caminar hacia la autonomía y organización comunitaria que son la única respuesta ante la situación que vivimos como pueblos originarios y como sociedad.

“Los pueblos hemos buscado todas las vías pacíficas de diálogo para proponer y dar a conocer la visión de desarrollo que nace de nuestros pueblos. Hemos planteado en varias ocasiones nuestra postura de mantenernos como pueblos originarios con usos y costumbres, con nuestras tierras para sembrar, con nuestros sistemas normativos. Ésta es la lucha que nuestro compañero Miguel López Vega ha mantenido durante diez años contra el Proyecto Integral Morelos.

“Ésta es la razón por la que el poder lo persigue y por la que está preso en este momento”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *