Las remesas recibidas en Tlaxcala y Puebla equivalen al 4.1 y 4.2% de su Producto Interno Bruto, respectivamente, informó ARegional.

Durante el primer trimestre de 2019 los estados de Tlaxcala y Puebla recibieron remesas superiores al mismo periodo del año pasado. Para la consultora ARegional el flujo de dólares desde el extranjero hacia los lugares de origen de las personas migrantes fueron equivalentes al 4.1 y 4.2 por ciento de su Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), respectivamente.

Entre enero y marzo de este año Tlaxcala recibió 52.2 millones de dólares de remesas, lo que significó un incremento de 1.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2018.

Asimismo, el estado de Puebla tuvo una racha histórica de flujos que llegaron a los 388.4 millones de dólares, superior a los 380.7 millones de dólares que ingresaron entre enero y marzo del año pasado.

A nivel nacional, los ingresos por remesas al primer trimestre de 2019 superaron el valor de las exportaciones petroleras.

La consultora señala que la favorable entrada de divisas por remesas se debió al mayor nivel de escolaridad de la población migrante, a la recuperación del empleo en Estados Unidos y la mejora de los ingresos de los migrantes mexicanos.

Los 7 mil 660.1 millones de dólares que ingresaron al país representaron un crecimiento de 6.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, además de que superó los ingresos por las exportaciones petroleras y representó en promedio el 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto.

En estados como Michoacán, Guerrero y Zacatecas el ingreso por remesas fue superior al 10 por ciento de su PIBE; mientras que en Tlaxcala y Puebla los ingresos se ubicaron en 4.1 y 4.2 por ciento, y en estados como Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Coahuila, Nuevo León y Baja California la proporción de remesas fue menor a 2.0 de su PIBE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *