De agosto a la fecha, 21 sismos han sido en Puebla y siete en Tlaxcala. 

Entre los meses de agosto y septiembre, en la región PueblaTlaxcala se han registrado un total de 28 sismos de baja magnitud, lo que da cuenta que en ambas entidades se registra una actividad sísmica importante.

De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), en los últimos dos meses, se han registrado un total de 21 sismos con epicentro en varios municipios del estado de Puebla; mientras que en Tlaxcala se han presentado únicamente siete eventos de esta naturaleza en distintos puntos.

En lo que va del año, en la región se han presentado 107 sismos, de los cuales 87 han sido dentro del territorio poblano y el resto que son 20 movimientos telúricos, se han registrado en varios puntos de la entidad tlaxcalteca.

Esto quiere decir que en dicha región, se han dado sismos de baja intensidad en promedio cada 2.1 días.

En el mes de agosto se presentaron 14 incidentes y para el mes de septiembre, fue un número similar; no obstante, no ha superado el número de sismos que se registraron en los meses de Abril y Mayo, cuando registraron 15 y 16 temblores de baja intensidad en la región.

Los municipios en donde se han dado los epicentros de sismos en territorio poblano se encuentran Acatlán de Osorio, Palmarito Tochapan, Chiautla de Tapia, Atlixco, San Gabriel Chilac, Salvador Huixcolotla y Tehuacan, que han sido las zonas en donde se dieron los sismos en los últimos meses.

Mientras que en el caso de Tlaxcala, los epicentros se han dado en los municipios de Chiautempan, Tlaxcala y Tequexquitla, siendo este último municipio el que mayor incidencia registra a lo largo del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *