En 2050, por cada 100 niños y adolescentes habrá 78 adultos mayores en México.

En 2030 el número de ancianos en el país se duplicará y, para 2050, habrá tres veces más que en 2018. El informe “El envejecimiento en México, una visión demográfica”, realizado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez, señala que en el país existen 8 millones 832 mil 374 personas de 65 y más años, y se espera que la cifra aumente en 2050 a 24 millones 362 mil 839 ancianos.

Según la revisión efectuada por URBANO, la llamada transición demográfica o envejecimiento demográfico, alerta a los proyectos políticos a garantizar los derechos a la salud, la vivienda y la alimentación de más de 20 millones de ancianos con escasas oportunidades para continuar con la vida productiva en los próximos 12 años.

Al respecto, Tlaxcala ocupa el octavo índice más bajo de envejecimiento, con una proyección para 2030 de 22.4 ancianos por cada 100 niños menores de 14 años. En contraparte, la Ciudad de México tendrá una población de 45.9 ancianos por cada 100 menores de edad y los estados de Veracruz, Morelos, Yucatán y Sinaloa tendrán un índice de envejecimiento de 29.5 a 32.6 por el mismo promedio de niños menores.

En Tlaxcala este índice se vincula con el hecho de que ha descendido la mortalidad y la fecundidad, además de que la entidad forma parte de los 15 estados con mayor flujo migratorio, especialmente de hombres en edad productiva.

Indica que entre la población hablante de lengua indígena este proceso de envejecimiento se encuentra en una etapa más avanzada que su contraparte nacional, porque los jóvenes han dejado de hablar la lengua materna o bien han migrado a otras regiones o países.

Entre los adultos mayores hay una mayor presencia numérica de las mujeres, que se incrementa a medida que avanza la edad, debido a que viven en promedio más años que los hombres, aunque en condiciones de mayor desventaja individual, familiar y social, lo que hace extremadamente difícil esta etapa de la vida.

En 2017 el proceso de envejecimiento más avanzado del país lo ocupa Ciudad de México, con cerca de 10 por ciento de su habitantes con 65 años y más de edad, y cuyo porcentaje aumentará a 14.7 por ciento en 2030; por su parte, Tlaxcala es uno de los estado con un índice de envejecimiento debajo del promedio nacional (27.5).

Por último, el estudio advierte que “el envejecimiento en México plantea nuevos desafíos y enfatiza la necesidad de avanzar en la formulación y desarrollo de un marco normativo, de políticas y programas públicos que garanticen una vejez digna y la plena incorporación a sistemas universales de jubilación, así como el acceso a sistemas de salud y a entornos seguros y favorables.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *