En un lapso de catorce días el volcán ha mostrado relativa calma, al registrar dos explosiones y solo tres movimientos volcanotectonicos en cuatro días

Este martes 26 de diciembre el volcán Popocatépetl amaneció con una emisión constante de vapor de agua y ceniza. También reportó  “tremor de alta frecuencia”, que indica la vibración producida por la salida de gases y ceniza, de acuerdo con Carlos Valdez, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Durante la mañana de este día se registraron dos episodios de fumarolas que alcanzaron un altura aproximadamente de 800 metros con cantidades moderadas de ceniza y con dirección al sur, a la 6:00 y 8:30 horas. 


En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 337 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas por vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza. Además, durante la tarde de ayer se registraron episodios intermitentes de tremor, contabilizando un total de 640 minutos.

También se presentaron dos sismos volcanotectónicos el día de ayer (lunes) a las 18:26:15 horas y a las 18:26:30 horas con magnitud 1.9 y 1.7 respectivamente, así como dos explosiones también el día de ayer a las 17:01 y a las 20:21 horas. Durante la noche se pudo observar por instantes incandescencia sobre el cráter.

Desde  hoy por la mañana se observa una continua emisión de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza que el viento dispersó hacia el sureste. Los demás parámetros de monitoreo permanecen sin cambios relevantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *