La organización diseñó una propuesta de 11 acciones dirigidas a los candidatos a la presidencia de la república, con envío especial a AMLO

Las organizaciones campesinas integrantes del Congreso Agrario Permanente de Tlaxcala (CAP), informaron que el 90 por ciento del suelo agrícola se ha erosionado debido a la falta de activación productiva motivada por la precaria inversión y apoyo a productores y campesinos.

«La erosión de los suelos es una tendencia que desde hace 30 años venimos cargando, pese a ello, creemos que es urgente el esfuerzo de los campesinos por sembrar la tierra aún si está erosionada, porque aún con condiciones malas la gente le apuesta a sembrar sus alimentos», señaló José Isabel Juárez, vocero del CAP en Tlaxcala.

De acuerdo al diagnóstico sobre el campo en la entidad, el CAP diseñó una propuesta de 11 acciones dirigidas a los candidatos a la presidencia de la república, con envío especial a Andrés Manuel López Obrador quien ha firmado con agrupaciones campesinas el Plan de Ayala Siglo XXI.

«Entre las 11 propuestas incluimos la asignación de más recursos para el desarrollo productivo del estado y para el desarrollo social y ambiental del sector rural; así como etiquetar recursos para la construcción de obras de conservación de suelos, agua, bosques y combate a la erosión».

Los campesinos, que además reiteraron su apoyo a la candidatura del abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, que integran los partidos Morena, PES y PT, solicitaron incluir en el plan gubernamental la asignación de mayores recursos para investigación tecnológica con respeto a las tradiciones ancestrales de cultivo de semillas nativas.

El CAP además advirtió sobre el paulatino olvido del campo por parte de los jóvenes. «La tierra no se ha hecho vieja, la tierra se ha quedado con la gente más adulta para trabajarla, debido a que los jóvenes se han ido, han emigrado a Estados Unidos a buscar mejores condiciones de vida y aportar recursos para la subsistencia de las familias, y lo han hecho porque la siembra ya no es rentable».

La propuesta campesina además incluye la creación de una Ley de Alimentación Escolar para eliminar la comida chatarra; crear el Banco de Desarrollo de Tlaxcala y la Aseguradora Agrícola y Ganadera; la creación de un Centro de mejoramiento de especies nativas; garantizar la soberanía alimentaria; reconocer y respetar los derechos indígenas; priorizar la participación de las mujeres y jóvenes en los procesos productivos municipales, estatales y federales, así como sanear el río Zahuapan y otros ríos y lagunas, congelar concesiones mineras y rehabilitar y ampliar la infraestructura de riego para no depender de la estacionalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *