El informe destaca cinco casos emblemáticos de extrema violencia registrados en Puebla

En la región Puebla y Tlaxcala hay un mínimo de 200 víctimas resultado de 180 crímenes de extrema violencia que se han registrado de enero a junio de este año, así lo revela el reporte semestral «Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios» elaborado por Causa en Común.

El informe destaca cinco casos emblemáticos de extrema violencia registrados en Puebla. En esta entidad los medios de comunicación registraron 136 atrocidades durante los primeros seis meses del año.

El asesinato de Cecilia Monzón el 21 de mayo y el linchamientos y calcinamiento de un asesor del PAN en Huachinango encabezan la lista de crímenes de extrema violencia en esa entidad.

Además, destaca el hallazgo el 14 de febrero de un bebé en un basurero del penal de San Miguel; la localización de una cabeza y piernas de una persona el 1 de marzo y el hallazgo de una persona torturada con las orejas cortadas el 2 de mayo en Santa Rita Tlahuapa.

Por su parte, en Tlaxcala los medios reportaron 44 crímenes de extrema violencia; destacan los homicidios de mujeres en el sur del estado, el linchamiento y calcinamiento de un presunto ladrón en Tlalcuapan, Chiautempan y el calcinamiento de un padre y sus hijos al interior de un domicilio en Zacatelco.

Los estados con el mayor número de atrocidades registradas durante el primer semestre del año son Baja California con 300; Michoacán 256; Guanajuato 244 y Guerrero 146; en estas entidades ha aumentado entre 80 y 200 por ciento el número de crímenes violentos.

Durante el foro virtual «México, una galería de Atrocidades», que este miércoles presentó Causa en Común, los comentaristas coincidieron en la necesidad de articular a las organizaciones civiles, periodistas y activistas para detener los crímenes con violencia extrema que no solo dañan a las víctimas, sino que generan una percepción de impunidad e injusticia que reduce el valor moral de la sociedad y su cohesión.

Según los resultados, durante el primer semestre se documentaron en México 2 mil 659 notas periodísticas sobre eventos que pueden catalogarse cómo atrocidades, de las cuales resultaron 5 mil 463 víctimas; la mayor parte son casos de tortura, mutilaciones y asesinatos de mujeres con crueldad extrema.

ma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *