El Colillatón #QuédateEnCasa es impulsado por Toktli y Eco Filter para recolectar las colillas en los hogares y negocios.


Derivado de las medidas sanitarias y de confinamiento por coronavirus, se restringió la tarea de reciclar no solo en el País sino también en las entidades federativas; por ello Toktli Educación Ambiental y Eco Filter México llevarán a cabo los días 8 y 9 de agosto la edición #QuédateEnCasa del Colillatón2020 en Puebla y Tlaxcala.

Si eres un consumidor responsable y a lo largo del confinamiento lograste guardar las colillas de cigarro, o bien se fueron acumulando en los negocios, las lograste sacar de las calles, etcétera, y no sabes qué hacer con esos residuos, solamente debes registrarte en el siguiente enlace https://bit.ly/3i3Xll8 para poder contactarte con recicladores sin la necesidad de salir de casa.

Al respecto, la fundadora de Toktli Educación Ambiental, Hilda Margarita Castro Cuamatzi informó que llevará a cabo la colecta de colillas el día 8 de agosto en la capital de Puebla y el 9 de agosto en Tlaxcala, en la nueva modalidad del Colillatón #QuédateEnCasa para que aquellas personas preocupadas y ocupadas en el cuidado del medio ambiente puedan entregar las colillas de cigarro que hayan recolectado para su mejor manejo y evitar que contaminen.


Refirió que esta campaña surgió en la Ciudad de México, y después se replicó en Aguascalientes, Guadalajara y en esta ocasión llegará a Tlaxcala y Puebla para “motivar a la gente y visualizar esta problemática, y sobre todo ver como la comunidad está preocupa y se está ocupando de estos temas socio-ambientales como es la contaminación que se genera por las colillas de cigarro tanto en los espacios públicos como de estos consumidores que no hacen un buen manejo de las colillas que se pueden reciclar”.

En ese sentido, llamó a la población tlaxcalteca y poblana a contactar al equipo de recicladores para disponer de esos residuos que al ser abandonados en la calle pueden ser factor de contaminación de millones de litros de agua potable, ya que las colillas contienen más de 7 mil sustancias, entre ellas cadmio, alquitrán, tolueno o arsénico.

Hilda Castro mencionó que no tienen prevista la cantidad de colillas que podrán recolectar en la edición 2020 del Colillatón, sin embargo, recordó que en promedio una botella de PET de 600 mililitros puede guardar entre 250 a 300 colillas de cigarro.

Del manejo de las colillas, Hilda Castro comentó que en la Ciudad de México el biólogo, Leopoldo Benítez descubrió un hongo que se come las colillas y en el proceso las deja sin toxicidad, y la celulosa que queda se puede reutilizar en macetas o papel, formando una cadena de impacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *