Los conductores señalaron que a la semana registran hasta 8 asaltos o robos de unidades.


Alrededor de 50 conductores de la plataforma de transporte ejecutivo Didi bloquearon la circulación en bulevar 5 de Mayo y 14 Oriente para exigir una igualdad de tarifas en el servicio y mayor seguridad, pues registran hasta ocho asaltos o robos de vehículos; reciben 16 pesos por parada mínima.

En entrevista, los conductores afectados señalaron que sus ganancias se han reducido hasta un 50 por ciento, debido al alza de la comisión que cobra la empresa al 37 por ciento, así como por la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), así como la contribución gubernamental.

A ello sumaron que Didi oferta a sus pasajeros un costo exacto por viaje, lo que en ocasiones les resulta contraproducente, pues si hacen una parada, hay tráfico, o la distancia es mayor a la referida en la ubicación, no se cobra el tiempo extra.

NI PARA UN LITRO DE GASOLINA

Ernesto Guevara representante, señaló que la parada mínima está en 30.5 pesos, de los cuales los conductores reciben entre 16 y 19 pesos libres, lo que es insuficiente para operar la unidad, pues el litro de gasolina está en 18 pesos.

A ello sumaron la cancelación del “bono garantizado” de 400 pesos que se otorgaba los días lunes, además que ya no hay tarifa por cancelación de viaje. Los conductores señalaron que a la semana registran hasta 8 asaltos o robos de unidades, daños que deben ser reparados por ellos, mientras que la empresa no da ningún tipo de seguro.

“Nos están afectando, pedimos una tarifa justa, mientras un taxista cobra un viaje en 40 o 50 pesos, nuestra tarifa es de 30 o 28 pesos, pero nos quitan ISR, IVA y su comisión, a mí me están dejando con 16 pesos”, expresó.

HABRÁ MESAS DE DIÁLOGO

Los agremiados en el Comité Plataformas Puebla reprocharon la falta de intervención del gobierno de Puebla al argumentar que son un problema de particulares, por lo que solo les queda que el Congreso local legisle a favor de su economía.

Refirieron que en las manifestaciones que realizaron el 22 de junio y 10 de septiembre los conductores se comportaron de manera pacífica, y esta fue la primera ocasión en que bloquearon una vialidad, sin embargo, los amenazaron con llevarse los vehículos con grúas.

Los inconformes se retiraron luego de que la Secretaría de Gobernación (Segob) les prometiera la instalación de mesas de diálogo para arreglar el conflicto, a los que invitan a sumarse a conductores de Uber y Cabify.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *