De acuerdo con expertos del sector agrícola, que ponen en duda los datos oficiales, la producción alimentaria en México se ve amagada por la sequía prolongada, presente en 75.96% del territorio nacional.

Los datos del gobierno de México, a través de la la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), señalan que hasta mayo pasado había 45 mil 387.93 hectáreas de cultivos siniestradas, en Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León y Tabasco.

Sin embargo, se reporó por expertos en la materia que en estados como Veracruz y Aguascalientes, la dependencia no reporta hectáreas siniestradas, aun cuando los productores de esas entidades han evidenciado los estragos que la falta de lluvias ha dejado en los cultivos, principalmente en cítricos.

Para Juan Pablo Rojas Pérez, presidente del Comité Directivo de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), la Sader no tiene capacidad operativa para registrar el nivel de afectación en el campo.

De a cuerdo con una nota de Excélsior, los cultivos más afectados son el trigo, maíz grano, frijol, sorgo, café, cártamo, tomate verde, avena y papa.

La sequía prolongada en México ha impactado de forma severa a la agricultura nacional, especialmente los cultivos de temporal, lo que pone en riesgo la producción alimentaria en el país.

Dicha afectación deriva de la sequía moderada a excepcional que se registra en 75.96% del territorio del país, de acuerdo con el monitor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con datos al 31 de mayo.

Hasta el mes pasado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó 45 mil 387.93 hectáreas de cultivos siniestrados, principalmente en Michoacán (21,707), Oaxaca (6,983), Sinaloa (6,221), Tamaulipas (4,696), Jalisco (2,238), Nuevo León (1,727) y Tabasco (1,266).

De acuerdo con los datos de la Sader, los cultivos más afectados por la falta de agua son el trigo (23,667 hectáreas), maíz grano (7,471), frijol (5,142), sorgo (4,348), café (1,900), cártamo (777), tomate verde (404), avena forrajera (362), papa (329) y chile verde (265).

Ante esta problemática, Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, indicó en días pasados que, junto con la iniciativa privada, impulsarán la reducción en el consumo de agua y cultivos más resilientes a sequías y plagas, que utilicen menos fertilizantes e insumos en general.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *