ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica y la Red de Periodistas de Puebla expresan su preocupación por el bloqueo informativo que sufrieron las periodistas Yessica Ayala de Contextos Noticias y Diario Cambio, así como Joselyn Meneses, también de Contextos Noticias, a manos de pobladores de San Jerónimo Coyula, el martes 11 de junio en el municipio de Atlixco, Puebla.

De acuerdo con el testimonio de las reporteras a las organizaciones, poco antes de las 10:00 horas arribaron a la comunidad de San Jerónimo Coyula. Las periodistas fueron informadas que desde la noche previa se estaba alertando de un presunto linchamiento de cuatro personas acusadas de robo. Una vez en la zona estacionaron el vehículo en el que se trasladaron a una cuadra de donde se encontraba la multitud. Minutos después, la periodista Joselyn Meneses descendió del vehículo y comenzó a hacer una transmisión de lo que estaba sucediendo en el momento.

Cuando los pobladores se percataron de que alguien grababa con un teléfono móvil, rápidamente se aproximaron a las periodistas. Cerca de 15 personas rodearon el vehículo en el que se encontraban, mientras que Yessica Ayala, permanecía en el interior y Joselyn Meneses ingresaba de nuevo al auto y buscaba sus documentos para poder identificarse como prensa.  

Los pobladores le exigieron a las periodistas que dejaran de grabar: “¡Aquí no se puede grabar. No queremos prensa, no queremos cámaras!”, relató Joselyn en entrevista con ARTICLE 19. Explicó que intentaron arrebatarle el teléfono celular, exigiendo que borrara todo el contenido, a lo cual ambas periodistas accedieron. Sin embargo, fueron retenidas en el lugar por más de media hora. Las periodistas comenzaron a dialogar y quienes las retenían aceptaron que se retiraran con la condición de que se presentaran ante la multitud y borraran todo el material que habían logrado obtener. 

Esta situación ocurre en un contexto en el cual, en acorde a datos de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla, dicha entidad ocupa el primer lugar nacional de casos de linchamientos, en parte, debido a “[…]  la poca confianza que tienen los ciudadanos en sus autoridades”.

Para las organizaciones firmantes, este tipo de actos son parte de un ambiente hostil en contra de la prensa que se documenta no sólo en Puebla, sino a lo largo del territorio nacional. Los actos de agresión inhiben la cobertura periodística, así como la recopilación de información de interés público para la sociedad.

Ante lo sucedido, ARTICLE 19 y la Red de Periodistas de Puebla exigen a las autoridades garantizar las condiciones de un ejercicio periodístico seguro:

  1. Hacemos un llamado al gobierno municipal de Atlixco y al gobierno estatal de Puebla a generar políticas públicas integrales de prevención y protección a la prensa, en las cuáles se incluya el reconocimiento a la importancia de la labor periodística. 
  2. A la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla a gestionar las medidas pertinentes para salvaguardar la integridad de las y los periodistas mientras realizan su labor.

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *